Con la presión que asfixia al mercado español, hemos decidido cerrar operativas en ACS y BBVA y reducir en Santander y Telefónica, entre otras.
Basta que se espere algo, para que suceda justo lo contrario. Y, si hablamos del global de la bolsa, tenemos que decir que la última semana ha sido buena (incluso con la jornada del viernes y con la gran excepción de nuestro mercado) porque lo que han hecho el conjunto de los parqués occidentales ha sido regresar a zona de resistencia. La prueba difícil, porque nunca se ha conseguido antes, la tenemos delante.
Wall Street, otra vez, ronda zona de resistencia y ahora hay que ver si puede romper los altos del año, que siempre se le han resistido. Lo normal es que le cueste porque, aunque la temporada de resultados está evolucionando mejor de lo que se pensaba y ese factor sorpresa está generando optimismo, sobre la renta variable pesa la incógnita de cómo se van a desenvolver los emergentes y también la duda sobre si veremos otra recesión e EEUU.
En resumen, que es probable que veamos una corrección de las últimas subidas y que, otra vez, los índices regresen hacia zona de soporte. Es un poco más de lo mismo, de lo que hemos visto en los últimos meses, pero aunque pueda parecer en ese camino el parqué no va a ninguna parte, sí se está transformando.
Con la brújula de que los alcistas no tirarán la toalla mientras que el S&P 500 no se aleje de su zona clave por técnico que son los 1.325 puntos, pensamos que estamos asistiendo a un proceso de "distribución en la bolsa", explica Carlos Doblado, director de análisis de Ágora. De distribución del dinero; es decir que cada vez tiene más claro hacia donde ir y hacia donde no. Algo que es una advertencia a la hora de invertir o de intentar ganar exposición (sólo si la tiene muy baja) en momentos de corrección. Y no podemos decirle que España sea el mejor mercado. De hecho, es quien está en un punto más muerto.
Es lo que piensan los inversores. Porque si esta semana hemos visto a varios mercados europeos como al alemán y al belga romper resistencias (y avanzar más de un punto porcentual en la semana) y también a Wall Street, el CAC se ha quedado a las puertas y España e Italia bastante lejos y muy penalizados (el Ibex se ha dejado un 7% en la semana). ¿No le parece que eso es poner orden? Hay mercados de primera, y de segunda y tercera velocidad. Algo que nosotros estamos teniendo en cuenta a la hora de proponer estrategias, porque nos estamos agarrando al lado fuerte del mercado.
En los últimos días hemos lanzado ideas operativas sobre valores como la alemana Basf o Infineon o incrementado exposición a su compatriota MAN, mientras que hemos cerrado BMPS (Banca Monte dei Paschi di Siena SpA) y BNP Paribas, junto con BBVA y ACS, además de reducir exposición a Telefónica, Banco Santander y Gas Natural. Es verdad que hemos incrementado la exposición a DIA, si bien el perfil del valor es totalmente distinto. En total, nuestra exposición recomendada actual supera el 80% de la cartera recomendada.