La fortaleza que está demostrando Airbus en el parqué en 2018 no tiene visos de querer acabar. Así lo demuestra la compañía, día tras día, en el mercado y así lo entienden también los analistas que la siguen, que la ven batiendo sus máximos históricos sin ningún tipo de resistencia.
La empresa aeronáutica es una de las pocas firmas del mercado español que, estando a un 1% de sus máximos históricos, tiene un potencial alcista suficiente como para batirlos.
Y es que, los expertos fijan su precio objetivo un 10% por encima de los actuales niveles de cotización de Airbus. Concretamente por encima de los 118 euros.
"Desde que superó meses atrás las resistencias que encontraba en los 55 y 70 euros, sigue siendo incontestable su fortaleza", asegura Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Por eso", prosigue el experto, "cualquier fase de consolidación la consideraremos como una simple pausa en sus ascensos y como una oportunidad para aquellos que estén fuera de subirse a la tendencia que define su curva de precios".
Los analistas que la siguen también ven una oportunidad a precios actuales en la compañía gala. Según el consenso de mercado recogido desde FactSet, casi el 75% de los expertos cree que es buen momento para tomar posiciones en la compañía, mientras que ningún analista aconseja deshacerlas por ahora.
La entidad francesa forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta que selecciona las firmas con mejor recomendación de compra del mercado español. Desde su entrada en diciembre, sus acciones se han revalorizado más de un 20%.
Los resultados presentados por la compañía a mediados de julio han servido para que los analistas hayan mejorado más aún su recomendación. Desde Bank of America, por ejemplo, se ha decidido incluirla en su lista de valores favoritos en el Viejo Continente.
El banco estadounidense asegura que espera de ella un alto rendimiento durante el segundo semestre, sobre todo después de solucionar los problemas con los motores de algunos de sus modelos en los últimos trimestres.
Desde Banco Sabadell, destacan "el repunte que ha vivido en el ritmo de entregas frente a un primer trimestre prácticamente plano". De hecho, "de cara al resto del ejercicio, confiamos en que confirmen los objetivos de entregar unos 800 aviones por los 718 de 2017", aseguran desde la entidad catalana.
Por su parte, desde JP Morgan, consideran que lo más positivo de los últimos resultados presentados por la compañía gala fueron los "sólidos progresos en el recorte de costes en la cadena de producción del A350".
De cumplir con las expectativas de los analistas, Airbus registraría a finales de año un beneficio neto de 3.600 millones de euros. Una cifra un 25% superior a la registrada en 2017. Este importe es el más elevado jamás registrado por la compañía gala en su historia y podría verse incrementado en los próximos años hasta superar la barrera de los 4.400 millones de euros en 2019 y de los 5.400 millones en 2020.
Después de acumular un alza en el mercado de renta variable supieror al 30% desde que comenzó el ejercicio, la compañía no ha visto incrementado en una proporción similar su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). La ratio de la aeronaútica se mantiene en las 20 veces gracias al aumento en las estimaciones de ganancias, que ha sido superior al 5% desde enero.