Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La Fed y el BCE enfilan al 'pelotón' del mercado

9/03/2018 - 19:57
  • Se espera que Jerome Powell suba tipos el 21 de marzo y que Mario Draghi ponga fecha al final del 'QE' el 26 de abril

Los bancos centrales vuelven a enfilar al pelotón del mercado. De la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), que se celebrará el 21 de marzo y tras la que habrá rueda de prensa, se espera la primera subida de los tipos de interés oficiales de 2018 y que Jerome Powell, el presidente de la institución, dé pistas sobre si habrá 2 ó 3 incrementos más del precio del dinero este año. Del encuentro del Banco Central Europeo (BCE), previsto para el 26 de abril, se aguarda que Mario Draghi, al frente del organismo con sede en Frankfurt, ponga fecha al final del programa de compras de deuda, tras eliminar este pasado jueves la opción de ampliarlo en tamaño.

El ritmo en el proceso de normalización monetaria emprendido por la Fed y el calendario de la retirada de estímulos por parte del BCE serán claves para los mercados en las próximas semanas, pero no los únicos acontecimientos que podrían tensionarlos.

Este mismo lunes, el Ibex 35 tenía que hacer frente al debate de investidura convocado en Cataluña, pero fue aplazado. El miércoles, presenta resultados Inditex, una de las compañías que ha marcado la actualidad del pasado más reciente por las dudas que se han ido aireado sobre la gestión de su stock y sobre su capacidad para mejorar márgenes.

Fuera de las fronteras españolas, los rusos están convocados el domingo a elegir presidente en las urnas. La continuidad de Vladimir Putin está garantizada, por lo que se trata de un evento de que no debería tener ninguna incidencia en los mercados. En los días siguientes, la política monetaria asumirá todo el protagonismo, con la reunión –el 19 y el 20 de marzo– de los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países del G-20 como primer asalto. Eso sí, el ambiente seguirá cargado por el riesgo de que se desate una guerra comercial por las medidas proteccionistas adoptadas por EEUU.