Buscar

Wall Street ya está en Acción de Gracias

Más noticias sobre:

Apenas movimiento en los principales selectivos de Estados Unidos en el día previo a la festividad estadounidense de Acción de Gracias que mantendrá cerrado a Wall Street.

Los inversores pareciera que estuvieran celebrando ya una de las festividades más características de Estados Unidos, Acción de Gracias, que mantendrá cerrada la bolsa en la jornada de mañana. Y es que, apenas se han registrado movimiento en los índices que han cerrado prácticamente planos con la sesión de ayer.

En cuanto al nivel técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "no puede descartarse una vuelta de los selectivos a los altos del año". Aun así. El experto añade que "la condición necesaria es que se superen los máximos de la semana pasada como son los 2.098 puntos del S&P 500".

Así el Dow Jones se ha mantenido plano en los 17.813,39 tras avanzar un 0,01% puntos mientras que el S&P 500 ha cedido un 0,01%, hasta los 2.088,87 puntos. Por último, el Nasdaq 100 tecnológico ha cerrado en los 4.672,88 puntos tras avanzar un 0,07%.

Distinta ha sido la situación en el Viejo Continente donde, salvo el Ibex 35, todos los principales índices han contado con fuertes subidas. El Eurostoxx 50 ha vuelto a atacar su resistencia de corto plazo que presenta a la altura de los 3.485 puntos de "cuya ruptura permitiría favorecer un escenario de continuidad alcista", asegura Cabrero.

El euro pierde y recupera los 1,06 dólares

Poco le han durado las alegrías a la divisa común, que en la jornada de ayer lograba avanzar alrededor de un 0,2% frente al dólar, justo lo que ha corregido en la sesión de hoy. Sin embargo, en el intradía las caídas han sido más pronunciadas y la moneda del Viejo Continente ha llegado a perder los 1,06 dólares, aunque poco después los ha recuperado.

La especulación de que el Banco Central Europeo incrementará los estímulos económicos en la reunión que mantendrá la próxima semana, frente a una más que probable subida de tasas en Estados Unidos, es lo que provoca que la divisa común apenas logre aguantar con los avances frente al billete verde. Así, el euro ha profundizado de nuevo en los mínimos marcados el pasado mes de abril.

Moderadas caídas en el crudo

El West Texas estadounidense se mantuvo en el entorno de los 42,69 dólares, cayendo en el día un 0,4% aproximadamente, a pesar de que llegó a perder un 2,68% a lo largo del día. Y es que, tras conocerse el dato de los inventarios de crudo en Estados Unidos -presentados hoy-, y que reflejaron un incremento más leve de lo esperado -961.000 barriles frente a los 1,19 millones de barriles estimados-, los descensos en el precio del petróleo se suavizaron.

Por su parte, el barril de Brent ha llegado a caer a lo largo del día un 2,36%, pero, igual que su homólogo estadounidense, recuperó parte de lo perdido tras conocerse el nivel de inventarios en Estados Unidos, logrando cerrar la sesión en los 45,74 dólares, lo que supone una caída diaria de en torno al 0,8%.