Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Muestras de debilidad en Wall Street

7/08/2015 - 22:19
Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos cerraron con pérdidas la semana. El que peor comportamiento registró fue el Dow Jones que encadenó siete jornadas consecutivas de pérdidas, la racha de caídas más prolongada desde finales de 2007, lo que le hizo que sus números rojos desde que arrancó el año se eleven hasta superar el 2,5%. Así, el índice perforó su soporte crítico situado en los 17.400 puntos básicos tras ceder en la semana un 1,79%, lo que le llevó a cerrar en los 17.373,38 puntos. Sin embargo, el S&P 500 se aproximó a su soporte de los 2.040 puntos aunque no llegó a alcanzarlo.

Según Juan José Martínez San Juan, jefe de estrategia de JMKapital, asegura que el nivel a vigilar son "los 2.040 puntos del S&P 500 ya que es la línea divisoria que separa una situación lateral alcista de una potencialmente bajista". Además, el analista sugiere que "si el S&P perforase su soporte crítico, la virulencia de las caídas podría ser muy intensa debido a la duración que está teniendo la situación técnica lateral".

El sector de los medios de comunicación experimentó la ola de ventas más pronunciada desde 2008, algo que se intensificó cuando Walt Disney presentó unos resultados decepcionantes. Además, a dichas pérdidas se unió el sector de la biotecnología en la jornada del viernes. Apple, también repercutió en las caídas semanales de la bolsa al ser una de las firmas más bajistas de la semana.

Así, El Dow Jones cerró la semana en los 17.373,38 puntos tras anotarse una caída del 1,79% mientras que el S&P 500 logró mantenerse por encima de soportes y terminar en los 2.077,69 puntos pese a corregir un 1,24%. El Nasdaq 100, por su parte, se dejó en la semana un 1,5%, lo que le hizo concluir la sesión bursátil del viernes en los 4.520,07 puntos.

La mala semana que experimentó Wall Street condicionó a los principales índices del Viejo Continente, lo que causó que se alejaran de las resistencias que deben batir para continuar las alzas. Sin embargo, según Carlos Almarza, estratega de JMKapital, esta situación "sigue encajando dentro del proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando los índices europeos desde primeros de julio".

Con esta situación, desde Ecotrader se procedió a cerrar los cortos que había abiertos en el S&P 500. De este modo, la exposición de la herramienta concluyó la semana de la siguiente forma: 62% renta variable, 6% divisas y el 32% restante correspondiente a la liquidez.