El índice Dow Jones encadena cuatro jornadas consecutivas de pérdidas, pese a las cuales no ha logrado perforar el soporte crítico que mantiene en los 17.400 puntos.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 cierran su tercer día consecutivo de pérdidas. La bolsa hoy se ha visto movida por las empresas, especialmente Apple, que cierra su décima jornada en rojo de los últimos 11 días. Por otro lado, el S&P tampoco ha logrado perforar el soporte crítico de los 2.040 puntos.
De este modo, y tras cuatro días a la baja, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 17.561,08 puntos tras anotarse un descenso del 0,21%. El S&P, por su parte, se ha dejado un 0,15%, hasta los 2.094,96 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha concluido la sesión bursátil en los 4.576,78 puntos tras ceder un 0,08%.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "pese a la debilidad que muestra Wall Street con estas caídas, su situación técnica lateral no se ha modificado al no perforar sus soportes".
Las ventas se han impuesto en todos los índices del Viejo continente a excepción del Dax alemán. Según Cabrero, las caídas de hoy "refuerzan la posibilidad de ver una continuidad del proceso correctivo que definen los índices europeos durante las últimas dos semanas".
El euro aguanta en 1,09
El billete verde ha cedido frente a casi todas sus competidoras lo que la ha llevado a perder su nivel más alto en los últimos cuatro meses. Por otro lado, el Banco Central australiano no prevé cambios en los tipos de interés, lo que ha provocado que los inversores se interesaran en el aussie. El dólar se ha depreciado un 1,83% frente a la divisa australiana. El resto de divisas commodities también han adelantado al billete verde, aunque su avance no ha sido tan acentuado.
En el cruce euro/dólar la moneda común se ha mantenido en los 1,09 dólares. El euro ha presentado un comportamiento mixto y ha logrado superar al yen, al dólar y al franco suizo.
El Brent recupera los 50 dólares
Las previsiones de Estados Unidos han calmado al mercado. La Agencia de Información Energética ya informó la semana pasada de una reducción en la producción de crudo. Esta semana podría hacer un anuncio similar que cifraría la contracción en 2 millones de barriles, según los analistas consultados por Bloomberg. Aun así, todavía permanece el temor a un exceso de oferta de petróleo una vez que se levanten definitivamente las sanciones a Irán.
El Brent ha repuntado este martes un 1,31% y ha atacado los 50 dólares. Por su parte, el barril estadounidense ha sumado 1,90% y se mantiene en los 46,03 dólares. El lunes, el barril de referencia en Europa retrocedió a mínimos de enero, mientras que el West Texas cayó a los niveles de marzo.