Buscar

Wall Street permanece plano pese al buen dato de PIB

30/07/2015 - 21:26

Los principales índices de Estados Unidos, salvo el Nasdaq 100, se han mantenido prácticamente planos durante la jornada pese al buen dato de crecimiento de PIB.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha informado durante la jornada que el PIB del país se situó en el 2,3% durante el segundo trimestre del año, algo que estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. Sin embargo, y a falta de que salga el dato confirmado el próximo 27 de agosto, significa un importante avance de la primera economía mundial ya que en los primeros tres meses del año subió un 0,6%.

Esta noticia ha animado a los inversores a recurrir a la divisa estadounidense, ya que ha crecido la especulación acerca de una próxima subida de los tipos de interés. La Reserva Federal aseguró tras su reunión de ayer que la primera subida de tipos desde 2006 se produciría al compás de los buenos datos macroeconómicos del país, por lo que el dato de PIB podría acercarla.

Sin embargo, la bolsa no se ha hecho eco de la buena noticia y, salvo el Nasdaq 100, los principales índices del país se han mantenido planos. En concreto, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 17.745,98 puntos y el S&P 500 ha hecho lo propio en los 2.108,75 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, si que se ha movido al alza y ha concluido la sesión bursátil en los 4.598,59 puntos tras avanzar en la jornada un 0,37%.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el escaso movimiento que han experimentado durante el día los índices "confirma la situación técnica lateral que atraviesan en los últimos meses".

A este lado del Atlántico, las bolsas europeas han mantenido un comportamiento mixto en el que destaca la caída superior al 1% que ha sufrido el selectivo de referencia español. El descenso del Ibex ha provocado que el EuroStoxx 50 no haya conseguido batir su primera resistencia de corto plazo, los 3.600 puntos. Según Cabrero de dicha superación "depende que podamos seguir confiando en un escenario de contraataque alcista más serio y podamos dar por terminada la corrección de corto plazo".

El euro aguanta en 1,09 dólares

El billete verde se fortaleció en los 10 principales que monitoriza Bloomberg movido por el buen dato macroeconómico presentado por Estados Unidos. De este modo, con la subida superior al 0,7% registrada frente al euro, la divisa común se colocó a un paso de perder los 1,09 dólares, aunque a las 19:00 horas, hora española, todavía los mantenía.

La posible subida de los tipos de interés el próximo mes de septiembre también animó a los inversores a fijarse en la libra esterlina, que se colocó entre las más alcistas de la jornada. En concreto, fuentes de Bloomberg estiman que el Banco de Inglaterra seguirá los pasos de la Reserva Federal y también procederá a subir los tipos. De este modo, la divisa británica alcanzó un máximo de una semana frente a la moneda común tras avanzar en la jornada cerca de un 0,6%.

Apenas cambios para el crudo

Aunque durante la jornada se han impuesto los alcistas con el petróleo, a medida que avanzaba la jornada el West Texas se ha mantenido prácticamente plano muy cerca de los 49 dólares mientras que el Brent ha avanzado alrededor de un 0,2%, hasta cerrar en la zona de los 53,5 dólares por barril.

Así, el crudo aún se dirige a su peor mes desde diciembre debido a la negativa de los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir su producción, el posible levantamiento de las sanciones a Irán, y la fuerte caída experimentada por la renta variable China.