La crisis económica que atraviesan Brasil y Argentina, dos de los países con más peso en los ingresos de Prosegur, ha desembocado en un deterioro de su recomendación, que pasa de un "mantener" a un "vender".
"El panorama actual de sus dos principales mercados, Brasil (28% del total de sus ingresos) y España (23%), crea incertidumbre y Proseguur podría enfrentarse además a una devaluación de la moneda en su tercer mayor mercado, Argentina (16%)", afirma JP Morgan en un informe posterior a la publicación de los resultados trimestrales del grupo de seguridad el pasado 30 de abril.
Éstas son las principales razones por las que el consenso de mercado ha empeorado la recomendación de la compañía española en las últimas semanas hasta abocarla al circuito de las recomendaciones de vender.
Un deterioro que se ha producido paralelamente a la caída del 8% que han sufrido los títulos de Prosegur desde que el 15 de abril (por tercera vez en 2015) alcanzó su máximo anual en los 5,56 euros, nivel que ya frenó las subidas a finales de febrero y también el 13 de abril.
Pese al retroceso de las últimas semanas, las firmas de inversión que conforman el consenso consideran que las acciones de Prosegur (PSG.MC) no cuentan con potencial alcista en los próximos meses ya que sitúan su precio objetivo en los 5,19 euros. Son varias las casas de análisis las que han rebajado su valoración sobre los títulos de la compañía de seguridad en el último mes. Por ejemplo, Caixabank, de 5,80 euros a 5,40, o NMAS 1, de 5,30 a 5,12.
46,5 millones de euros fueron las ganancias de Prosegur en los tres primeros meses de 2015, un 18% más que en 2014. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de los ingresos se moderó "por Brasil y por un nuevo resbalón en España", según explica JP Morgan en su informe.
El ritmo de crecimiento los ingresos del grupo fue de un 6%, tras el 9,3% en el cuarto trimestre de 2014, del 10,9% en el tercer trimestre, el 11% en el segundo y el 9,6% en el primero.