Buscar

Wall Street cierra mixto un día antes de la reunión de la Fed

Más noticias sobre:

Mañana se conocerán las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal. Los expertos encuestados por 'Bloomberg' esperan que los tipos de interés se mantengan sin cambios, pero la entidad podría arrojar luz sobre el momento en el que los incrementará. Las bolsas estadounidenses cerraron de forma mixta, tras un mal día para los índices europeos.

El mercado sigue pendiente de la Reserva Federal y de los tipos de interés en Estados Unidos. En un día en el que las bolsas europeas experimentaron fuertes retrocesos, los principales índices estadounidenses trataron de recuperar terreno frente a estos índices, y subieron, un 0,4% en el caso del Dow Jones, y un 0,25% para el S&P 500. Sin embargo, el Nasdaq Composite no fue capaz de subir y, como ya hiciera el lunes, cerró corrigiendo las subidas de la semana pasada, cuando logró cerrar en máximos históricos. El martes perdió en torno a un 0,1%.

Las caídas de la bolsa estadounidense también podrían haber tenido su origen hoy en el mal dato de confianza del consumidor que se publicó en el país. Fue peor de lo previsto por los expertos, y llevó al mercado a considerar que la Reserva Federal sigue teniendo razones para no adelantar el incremento de los tipos. Este dato también animó a los bajistas en el dólar, que cayó en los principales cruces que mantiene. El dato de PIB de Estados Unidos que también se publicará mañana sin duda arrojará luz sobre la decisión de la Reserva Federal y los tipos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica sobre la situación tendencial de las bolsas estadounidenses que "se mantiene sin cambios la impecable tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2.008 / 2.009. No observamos nada que sugiera que podamos estar cerca de un techo por lo que eventuales correcciones o consolidaciones, como la que vimos en octubre del año pasado o durante los últimos meses, deben ser consideradas oportunidades para aumentar exposición a la bolsa estadounidense".

El euro reconquista los 1,09 dólares

Un día antes de la publicación de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal, los inversores no han acudido al dólar, ante la especulación de que los tipos de interés no subirán en esta ocasión. Esto lleva cinco días situando al dólar entre las divisas más bajistas del parqué, su peor racha desde el mes de julio.

El dato de confianza del consumidor estadounidense publicado hoy se ha unido a los malos datos económicos que se conocieron la semana pasada, como el moderado avance de los salarios o las peticiones de fábrica más reducidas de lo esperado. El índice de confianza ha sido de 95,2 puntos, lo que ha sorprendido negativamente a los analistas, que esperaban que se situase en los 102,5 puntos.

Por ello, el dólar ha caído más de un 0,7% en el cruce que mantiene con el euro, lo que le ha permitido a la divisa común recuperar los 1,09 dólares, nivel al que no llegaba desde el pasado día 6 de abril.

La resaca de la última decisión del gobierno heleno de relegar a su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, sustituyendo a su equipo negociador con la 'Troika' ha tranquilizado a los inversores, lo que ha hecho que la divisa común se revalorice en la mayoría de los cruces.

Jornada volátil para el petróleo

El barril West Texas de petróleo estadounidense arrancó la jornada con descensos que llegaron a superar el 1,6% en el día. Sin embargo, la noticia de que Irán había interceptado un petrolero, presuntamente estadounidense, generó un repunte hasta el 1,5% en el barril. Poco después, tras anunciar el pentágono que no se trata de un carguero del país, el crudo corrigió posiciones hasta mantenerse plano en el parqué.

Mientras tanto, las negociaciones con Irán continúan en marcha y, según se destaca desde Bloomberg, a finales de junio puede que se llegue a un acuerdo que levantaría las sanciones comerciales al país asiático, incrementándose así la oferta de crudo global en cerca de 1 millón de barriles diarios. A pesar de que los vaivenes fueron menos pronunciados en el precio del Brent, el barril europeo se comportó de forma similar al West Texas, y experimentó un avance que ni siquiera alcanzó el 0,1%.

Por su parte, el oro subió hoy ligeramente, cerca de un 0,2%. El precio del metal precioso también está experimentando una fuerte volatilidad: la media de los últimos 30 días se ha incrementado hoy hasta máximos de 7 semanas. La especulación de que los tipos de interés se incrementarán más tarde de lo previsto en Estados Unidos está impulsando a los metales preciosos durante los últimos días. La plata subió hoy un 1,2%, mientras el platino sumó un 0,4% y el paladio retrocedió un 0,44%.

En cuanto al resto de materias primas, el magro de cerdo fue el recurso más alcista de la jornada, con un avance superior al 2%. La subida que experimentó hoy la soja para forraje podría tener algo que ver con este avance: esta última materia sumó más de un 1,8% en la sesión. Por su parte, la madera fue la materia más bajista del día, con un retroceso en torno al 2%.