Las fuertes caídas del crudo pueden poner nerviosos a los inversores. Repasamos los niveles que se deben vigilar para evitar que claudiquen los alcistas.
Goldman Sachs, EL BANCO, lo ha vuelto a hacer. Ha bastado un simple informe suyo sobre el petróleo para provocar una nueva estampida de inversores de esta materia prima. Así, el crudo llegó a caer ayer un 5% y hoy tanto el West Texas como el Brent prorrogan estas caídas con retrocesos cercanos al 2% ante un inminente dato de subida de inventarios en EEUU. Esto no solo supone que ambas referencias se alejen de los 50 dólares sino que es un nuevo bache en el camino para las bolsas, a las que preocupa sobremanera el impacto que esta caída del petróleo puede tener en la tan ansiada recuperación económica.
No sería por tanto de extrañar que hoy las bolsas se tiñeran de rojo y a eso es a lo que apuntan los futuros. Pero la buena noticia es que mucho tendrían que caer para anular el giro alcista que hemos visto días atrás. Así, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, en el caso del Eurostoxx "la cesión de los 3.000 sería una clara señal de debilidad que plantearía caídas hasta, cuando menos, la zona de mínimos del año pasado por debajo de los 2.800 puntos", mientras que en lo que respecta al Ibex, sería la "cesión del soporte clave de los 9.600/9.650 puntos, lo que abriría muy probablemente la Caja de Pandora".
En cuanto a Wall Street, y pese a las caídas de los últimos días, el hecho de que aguanten soportes como los 4.090 puntos del Nasdaq 100 o los 1.990 del S&P 500 es una señal de que los alcistas siguen siendo los que tienen el protagonismo. Y así seguirá siendo mientras no se publiquen resultados que puedan reocupar a los inversores. De momento, si Alcoa sigue siendo como hasta ahora la guía de los resultados en EEUU, los inversores pueden estar tranquilos ya que sus resultados de ayer, publicados al cierre de Wall Street, fueron mejores de lo esperado por el mercado. Hoy le toca el turno a CSX y Linear Technology y mañana jornada clave con los resultados de dos grandes bancos como son Wells Fargo y JPMorgan.
En este contexto es pronto para salir de compras pero no tanto si uno tiene un perfil arriesgado y es por ello que hemos optado por abrir una nueva estrategia agresiva en Ilumina. Para los que tienen más aversión al riesgo hay que esperar pero sí hay valores que hemos optado por sumar a nuestras estrategias en radar como es el caso de Paccar, que sustituye en esta lista a Abengoa.
Más allá de la renta variable, sigue preocupando el comportamiento del euro ya que si bien ha recuperado el nivel de los 1,18 dólares sigue presentando una situación de caída libre desde el punto de vista técnico, máxime teniendo en cuenta que se espera que Mario Draghi anuncie la próxima semana un programa de compra de deuda pública que aún está por ver cómo definirá.