Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street pone más presión sobre el intento de rebote de las bolsas europeas

J. J.
13/10/2014 - 22:22

Las caídas, que superaron el 1,5% en Wall Street, ponen más dificultad sobre los alcistas europeos, que intentan formar un rebote desde soportes.

No pudo ser. La sesión bursátil empezaba con buen pie en Europa en las primeras horas de la mañana, pero tras la apertura de Wall Street todo cambió. Las pérdidas en las acciones estadounidenses lastraron el avance de las europeas hasta el punto de dejar el intento de rebote casi en nada en el Viejo Continente. Las principales plazas europeas cerraron la sesión con ganancias que oscilaron entre el 0,12% del Cac francés y el 0,41% del Ftse londinense.

"El alcance de zonas de soporte clave de medio plazo en los principales índices europeos ha provocado que hoy los alcistas hayan contraatacado con fuerza, pero no con la suficiente para que se vean confirmadas pautas de giro que nos inviten a recomendar aumentar de un modo agresivo la exposición a bolsa", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Estamos en la zona de soportes, por lo que hay que esperar una confirmación del mercado", llama a la prudencia.

Y es que la jornada en EEUU fue peor de lo que podía adelantarse, lo que "añade presión bajista al intento de rebote de Europa", advierte Cabrero. Las pérdidas fueron aumentando a lo largo de la sesión hasta dejar al S&P 500 con un descenso superior al 1,5%. En las últimas 3 sesiones, el selectivo estadounidense acumula una caída del 4,8%, su peor racha desde noviembre de 2011. Una situación que invita a la prudencia y nos pone alerta ante la apertura del martes en Europa.

La jornada de mañana será clave para la gran banca estadounidense, ya que publican sus resultados JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup. Además, en la eurozona y en Alemania se conocerán los datos de la encuesta de ZEW de expectativas y situación económica.