Buscar

Empieza a haber mucha sobrecompra

Joan Cabrero
25/08/2014 - 7:33

Aunque los bajistas siguen sin aparacer por el momento, la elevada sobrecompra en el mercado y el hecho de que cueste superar resistencias advierten que los osos pueden estar más cerca de lo que pensamos.

La reacción alcista que protagonizan las bolsas desde el pasado 11 de agosto se mantiene y, de momento, pese a que la sobrecompra es elevada todavía no se observan signos de agotamiento comprador que sugieran la posibilidad de un nuevo contraataque bajista.

En las bolsas europeas cambiaría la situación alcista descrita si eventuales recortes provocan la pérdida de las distintas directrices alcistas de aceleración que guían el movimiento alcista de las dos últimas semanas. En el chart adjunto pueden verse estas directrices, que en el caso del IBEX 35 aparece a la altura de los 10.480 y en el Eurostoxx 50 en los 3.090 puntos. La cesión de estas directrices provocaría una clara pérdida de momento alcista que pondría en jaque la continuidad del rebote y, cuando menos, advertiría del comienzo de una fase de ajuste de parte de las últimas alzas.

En este sentido, cabe señalar que la elevada sobrecompra y el alcance de zonas de giro potenciales tan importantes como son los 3.130 en el Eurostoxx 50 o los 10.600/10.650 puntos en el IBEX 35, invitan a pensar que en cualquier momento las ventas podrían volver a imponerse.

Al otro lado del Atlántico lo más destacable de la semana pasada fue ver como el S&P 500 logró marcar nuevos altos del año, siguiendo el camino que antes habían marcado los principales índices tecnológicos. Esto, que es una clara señal de fortaleza que refuerza la incuestionable tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses las bolsas norteamericanas, debería refrendarse ahora con índices como el Dow Jones Industrial o el Russell 2000, que todavía siguen por debajo de sus altos del año.

De hecho, un recorrido al alza hasta esos entornos resistivos es el margen de subida adicional que consideramos podría restarle a la renta variable estadounidense antes de que los bajistas intenten contraatacar.

Por el momento, pese a que las nueve sesiones de registro al alza que presentan la mayoría de índices al otro lado del Atlántico denota una fuerte sobrecompra, no habrá pistas que apunten hacia un agotamiento comprador a corto mientras no se vea una jornada que pierda los mínimos de la sesión previa, algo que no ha ocurrido en todo el rebote. Hoy habrá que vigilar estos mínimos, como son los 4.040 del Nasdaq 100 o los 1.984 del S&P 500 ya que su cesión plantearía el comienzo de una fase de ajuste de parte de las últimas subidas.

En el frente de divisas lo más destacable de la semana pasada fue ver como el euro/dólar, pese a alcanzar ya una zona de giro potencial tan importante como supone el soporte natural que corresponde a un ajuste del 38,20% de toda la subida de los dos últimos años, esto es, los 1,3240 dólares por euro, por el momento no consigue frenar el avance bajista. En este entorno podría intentarse construir un rebote y su cesión sería una nueva señal de debilidad que advertiría de posibles caídas en busca de zonas de control que no aparecen hasta los 1,30 y 1,2785 dólares por euro.

En el frente de materias primas seguimos sin observar signos de agotamiento vendedor en los metales preciosos, algo que podría cambiar si la renta variable entra de nuevo bajo el dominio bajista. Si eso sucede seguimos pendientes ya que entendemos que una entrada en oro y plata podría ser una opción muy interesante.