El mercado de renta variable estadounidense acumula una nueva jornada de ganancias que lleva al S&P 500 a tocar un nuevo máximo histórico, y al Nasdaq a tocar niveles no vistos desde el año 2000.
La sesión comenzaba con el Dow Jones consiguiendo situarse por encima de los 17.000 puntos, un paso de los máximos previos. Un movimiento del que se vieron contagiados el resto de selectivos de Wall Street que acabaron cerrando por encima de niveles históricos.
Es el caso del Nasdaq, que cerró por encima de los 4.047 enteros, es decir, a su nivel más alto desde finales del año 2000. Y no fue el único. Después de alcanzar su nivel más alto de la historia en los 1994 enteros, el S&P 500 consiguió cerrar en los 1992 puntos, algo que no había conseguido antes.
"La de hoy ha sido una sesión tranquila en la que los principales índices han conseguido otra jornada más cerrar con ganancias, que dejan al S&P a las puertas de los 2.000 puntos" señalaba Joan Cabrero al cierre de la sesión.
Por su parte, en el Viejo Continente, las ganancias llevaron a los selectivos de referencia a cerrar por encima de sus primeras resistencias que estaba fijadas en la zona de altos del pasado viernes. Un hecho que "plantea un escenario de continuidad dentro del rebote iniciado a comienzos de la semana pasada" afirma el director de estrategia de Ecotrader.
En este sentido, las siguientes resistencias que aparecen ahora se encuentran en las inmediaciones de los 10.600/10.650 puntos en el caso del Ibex 35, zona "de cuyo alcance supondría haber recuperado un 61,80/66% de todo el último tramo bajista" señala el mismo experto.
Pendientes de Jackson Hole
A la espera de que se produzca la comparecencia mañana de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en la reunión de Jackson Hole, la cita que reúne a los principales banqueros centrales y a diversas personalidades del mundo económico la de hoy ha sido una jornada de descansos para el dolar y la libra .
Ambas han sido las divisas que más perjudicadas se han visto a lo largo de la sesión. Su depreciación se produce después de las alzas registradas durante la jornada de ayer en la que incidieron en su escalada alcista tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed y del Boe.
Además de ellas, el yen registró también un nuevo descenso, incluso en su cruce frente al billete verde, que se mantiene una jornada más por encima de la resistencias que presentaba a la altura de los 103 yenes por dólar, un hecho que invita a pensar que el par puede seguir moviéndose al alza.
En el ámbito de las materias primas la de hoy ha sido una jornada de descensos en el mercado de materias primas, donde los metales preciosos fueron quienes registraron los mayores descensos al calor del mal dato de PMI que se ha publicado en China.