A pesar de que en Europa también predominaron las ganancias, en EEUU, los alcistas no solamente han resistido sino que han dado un golpe sobre la mesa de la mano de la tecnología. Abrimos largos en el Russell 2000.
Sin oposición alguna, así han transcurrido los toros en los parqués de uno y otro lado del Atlántico. Sin embargo, siempre se pueden encontrar matices. Mientras que en Europa la posibilidad de que el rebote sea vulnerable sigue cobrando fuerza, en EEUU, los alcistas no solamente han resistido sino que han dado un golpe sobre la mesa.
Liderados por la tecnología, que consiguió marcar nuevos altos del año, los índices estadounidenses mostraron un buen tono alcista. Muestra de ello es la superación por parte del Nasdaq 100 de los 4.000 enteros. "La tecnología ha vuelto a brillar por encima del resto, consiguiendo marcar nuevos altos del año" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Y es que, Estados Unidos se presenta como la alternativa más atractiva para aquellos inversores que quieran incrementar exposición al mercado de renta variable.
Si hace dos semanas la oportunidad venía de la mano de la tecnología, con la incorporación a la lista de recomendaciones de una estrategia alcista sobre el Nasdaq 100, en esta ocasión es el Russell 2000 -el selectivo que reúne a las empresas yankees de mediana capitalización- el que presenta un mayor atractivo por técnico y que por ende se suma a la cartera modelo.
¿Conozca cuáles son las mejores opciones para entrar en el Russell 2000?
Este comportamiento contrasta con el vivido en el Viejo Continente, donde a pesar de todo, hoy se volvió a vivir una nueva sesión de ganancias. Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos de renta variable continentales recuperando así gran parte de lo perdido en las últimas horas de negocio del pasado viernes.
"El rebote quiere tener continuidad y no nos sorprendería que aún reste un nuevo impulso al alza antes de que la tendencia bajista trate de retomarse" afirmaba al cierre del mercado europeo Joan Cabrero.
Sin embargo, este hecho no quita que sigan habiendo dudas a la hora de confiar en esta subida, que no hay que olvidar que encontró freno tras alcanzarse primeras zonas de resistencia.
Por su parte, en el mercado de divisas destaca una nueva caída del euro frente al dólar, que sigue mostrándose incapaz de superar sus resistencias (1,3440 enteros). "Mientras no lo consiga el riesgo de asistir a mayores caídas persistirá" señala Cabrero.