Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Claves de la próxima semana: La economía manda con el PMI manufacturero en China y el PIB de EEUU

Paloma Martínez
21:19 - 21/03/2014
Más noticias sobre:

Muchos frentes abiertos esta semana: desde el PMI manufacturero de China hasta el dato de PIB en EEUU. En España se conocerá qué tal va el consumo ya que se publica el dato de ventas minoristas de febrero.

Semana en la que uno de los principales focos estará en China, que publica el dato anticipado de PMI manufacturero de marzo. El mercado estará muy pendiente de si el estancamiento de su actividad industrial continúa. En EEUU, se revisará el dato de PIB del cuarto trimestre, previsiblemente al alza, y se conocerán datos relativos al consumo y el sector inmobiliario. En cuanto a España, nuestro país ofrecerá pistas acerca de la reactivación del consumo mediante los datos de ventas minoristas de febrero.

Todas las horas hacen referencia al horario peninsular.

Lunes 24

Estados Unidos: a las 13:30 se conocerá el índice de actividad de la Fed de Chicago. Además, el país ofrecerá el dato provisional de marzo de PMI manufacturero a las 13:58.

China: a las 02:45 se conocerá el dato anticipado de PMI manufacturero HSBC de marzo. Se espera una muy leve mejoría, de 48,5 a 48,7 puntos. Sin embargo, marzo podría ser el tercer mes en el que la actividad industrial se sitúa por debajo de 50 puntos, esto es, llevaría tres meses en contracción su industria. Algo que es más preocupante al tratarse de un país que basa su economía en las exportaciones.

Eurozona: a las 10:00 se publicará el dato provisional de PMI manufacturero de marzo. Se espera una caída, desde los 54,8 a los 53 puntos.

Alemania: a las 09:30 se conocerá el dato anticipado de PMI manufacturero de marzo. Se prevé un descenso de los 54,8 a los 54,5 puntos.

Martes 25

Estados Unidos: a las 14:00 se publicará el índice de precios de vivienda de enero. Se espera un ligero avance del 0,8% al 0,9%.

A las 15:00 se conocerá el índice de confianza del consumidor de marzo. Se espera un aumento desde 78,1 a 78,6 puntos. A esa misma hora se publicará el índice manufacturero de Richmond de este mes y las ventas de viviendas nuevas de febrero. Los analistas esperan que las ventas sufran una fuerte caída desde el 9,6% hasta el -4,9%.

España: el dato de IPP se publicará a las 09:00. No se han realizado previsiones al respecto.

Alemania: a las 10:00 se dará a conocer la situación empresarial IFO. Se espera que el dato sea peor que el pasado, pues caería de lo 111,3 a los 110,9 puntos.

Reino Unido: a las 10:30 se publicará el IPC correspondiente a febrero. Se espera que la tasa interanual caiga dos décimas, hasta el 1,7%. En contraposición, para el dato de inflación mensual se prevé un repunte desde terreno negativo (-0,6%) hasta el 0,5%.

Miércoles 26

Estados Unidos: la cifra de órdenes de bienes duraderos de febrero se conocerán a las 13:30. Se espera que el dato mejore y pase de -1% a 0,5%.

Jueves 27

Estados Unidos: a las 13:30 se dará el dato revisado de PIB del tercer trimestre. Se prevé que la revisión sea al alza y que aumente en tres décimas, hasta el 2,7%. A las 14:45 se conocerá la encuesta de comodidad al consumo que realiza Bloomberg. A las 15:00 se publicará el dato de ventas pendientes de viviendas de febrero, para el que se espera que caiga una décima hasta el 0%.

Eurozona: a las 10:00 se publicará la oferta de dinero M3 de febrero. Se espera un aumento desde el 1,2 al 1,3%.

Viernes 28

Estados Unidos: a las 13:30 se conocerá el dato de ingresos personales de febrero. Se prevé que se mantenga en el 0,3%. A la misma hora se publicará el gasto personal también del mes pasado, donde se espera un retroceso del gasto del 0,4 al 0,3%. A las 14:55 se conocerá el dato final de Confianza de la Universidad de Michigan correspondiente a marzo.

Eurozona: a las 11:00 se publicarán diversos datos relacionados con la confianza, entre ellas la del consumidor, cuyo dato corresponde a la cifra final de marzo y para el que no se han lanzado previsiones.

España: a las 09:00 se conocerá el dato de ventas al por menor de febrero. A la misma hora se lanzará la previsión sobre el IPC de marzo. Se espera que la inflación interanual se mantenga en el 0%.

Agenda Microeconómica

Mercado americano

El lunes presentarán resultados tres compañías:

Walgreen presenta a las 12:30 sus cuentas del segundo trimestre de 2014. Se espera un beneficio por acción (BPA) de 0,931 dólares.

PVH rendirá cuentas a cierre de mercado. Se espera un BPA de 1,422 dólares para sus resultados del cuatro trimestre de 2014.

McCormick presentará sus cuentas del primer trimestre de 2014 y se espera un bpa de 0,579 dólares.

El martes Paychex rendirá cuentas tras el cierre de mercado. Dará a conocer sus resultados del tercer trimestre de 2014, para los que se espera un BPA de 0,421 dólares.

El miércoles Accenture presentará sus resultados del segundo trimestre de 2014 antes del mercado y se prevé un BPA de 1,036 dólares por acción. A cierre de mercado le tocará el turno a Red Hat, que presentará sus cuentas del cuarto trimestre de 2014 y para el que se espera un beneficio por acción de 0,374 dólares. También el miércoles presenta GameStop sus cuentas correspondientes al cuarto trimestre de 2014. Se prevé un beneficio por acción de 1,929 dólares.

Mercado europeo

De las compañías que integran el EuroStoxx 50, Intesa Sanpaolo presentará sus resultados de 2013 el jueves. Se espera un beneficio por acción de 0,055 euros por acción.

En el mercado británico (FTSE 100) el lunes presentarán tres compañías:

Kingfisher a las 08:00 dará a conocer sus cuentas correspondientes a su ejercicio fiscal de 2014. Se prevé un beneficio por acción de 0,233 libras.

Wolseley dará a conocer sus resultados del primer semestre de 2014. El mercado espera un beneficio por acción de 0,856 libras.

Carnival presentará sus resultados del primer trimestre de 2014 y se prevé un beneficio por acción de -0,083 libras por acción.