Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Guía de supervivencia del trader: cómo navegar el mar de comisiones de los brokers

Agustina Barbaresi
25/02/2014 - 21:20 | 07:20 - 26/02/14
Más noticias sobre:

Analizamos los gastos, habituales y poco frecuentes, que exigen algunas de las firmas más conocidas para operar en España y en la mayor bolsa del mundo, EEUU.

Comisión de compra/venta

Es común a todos los brokers, que la cobran al inversor cada vez que compran o venden acciones. Sin embargo, esta comisión adopta casi tantas formas como firmas hay.

ActivoTrade e Interactive Brokers, por ejemplo, piden un fijo del 0,08 y 0,10% por cada operación en la bolsa española, con un mínimo de 8 y 4 euros (en EEUU, 0,03 y 0,005 dólares por acción, respectivamente). Bankinter Broker cobra 8 euros por transacción, igual que ClickTrade en operativas de menos de 10.000 euros (por encima de esa cifra, pide un 0,08%).

En brokers como Renta 4, SelfBank, Ahorro Corporación o Mercagentes, existen distintas tarifas. Por ejemplo, Renta 4 cobra de 3 a 5 euros con la tarifa normal (en operaciones de hasta 3.000 euros o de 3.000 a 6.000, por encima de esas cifras tiene en cuenta el número de transacciones mensuales). Y de 1,5 a 2,5 euros con la tarifa intradía, para operar en el transcurso de una misma sesión. En EEUU, eso sí, exige invariablemente un 0,15% del efectivo.

SelfBank cobra 3,95 euros en operaciones de menos de 1.500 euros y 6,95 euros hasta 6.000 euros; y en EEUU pide 14,95 euros. Mercagentes, que se centra sólo en la bolsa española, ofrece una tarifa básica con una comisión del 0,10%, pero tiene otra llamada 'bono' y pensada para inversores que realicen muchas operaciones, con comisión 0% hasta 50.000 dólares.

De hecho, actualmente existen algunas ofertas atractivas para los traders que sean extremadamente activos: Ahorro Corporación regala 5 operaciones por cada 50 que se ejecuten al mes, y 15 por cada 100. Mercagentes, por su parte, ofrece una suerte de tarifa plana de 1.000 euros que permite realizar hasta 400 operativas al mes y otra de 600 euros y 200 operativas.

Comisión de custodia

Este gasto es uno de los más habituales en la 'factura' de los agentes intermediarios. ActivoTrade, ClickTrade o Interactive Brokers no lo imputan. Ni Ahorro Corporación, siempre que el inversor haga al menos una operación al mes.

Grosso modo, hay dos tipos de comisión de custodia: las que aplican cantidades fijas y las que aplican porcentajes. Dentro de las primeras encontramos por ejemplo los 9,77 euros anuales más IVA de Oficina Directa o los 4,95 euros más IVA de SelfBank para mercado español, ya que para el americano pide un 0,10% (aunque en caso de ésta última firma, si el cliente realiza más de 3 operaciones al mes no tiene que abonar esta comisión). Entre los que exigen una parte de efectivo están Renta 4, Interbrokers, Mercagentes y Bankinter (ver primer gráfico).

Comisión de mantenimiento

Cada vez menos brokers cobran a sus clientes los gastos de mantenimiento de la cuenta con la que operan en bolsa, pero hay algunos que no renuncian a esta comisión que entra dentro de las 'clásicas'.

Un ejemplo es Renta 4, con un coste de 3 euros al mes (aunque se abonan de forma trimestral). O Interbrokers, que aplica una comisión de 20 euros al año, a razón de 5 euros cada 3 meses.

Comisión por dividendos

Muchas firmas también cobran cada vez que el inversor recibe retribuciones de los títulos que tiene en cartera. Renta 4, por ejemplo, solicita un 0,075% del dividendo, con un mínimo de 9 céntimos de euro. Oficina Directa y Bankinter Broker van un poco más lejos: piden el 0,25% más IVA (el 21%).

Hay otras operaciones de mercado que pueden tener costes añadidos. Suscribir ampliaciones de capital, por ejemplo. En casos como el de Mercagentes, el coste por este tipo de operaciones es del 0,25%. ING, por ejemplo, exige un 0,20% sobre efectivo para la compra/venta de derechos de suscripción en la bolsa española y un 0,25% en mercados internacionales.

El canon de bolsa

Este gasto es externo al broker, lo que sucede es que algunos lo repercuten al cliente y otros no. El canon por operaciones lo aplica la sociedad rectora de las bolsas españolas, BME, sobre lo "negociado en el día por un mismo cliente final, valor, precio y sentido", explica en su web. Esta cifra va desde 1,10 euros, para operaciones de menos de 300 euros, hasta los 13,40 cuando se mueva por encima de 140.000 euros.

A esto hay que añadir los costes por liquidación, que son de 0,0026% sobre efectivo, con un mínimo de 0,10 euros y un máximo de 3,5 euros.

Igual que la sociedad gestora española cobra tasas, también lo hacen las de otros mercados. En EEUU, concretamente, existe la SEC fee, que exige el 0,00174% del efectivo negociado pero únicamente en las operaciones de venta. Firmas como ClickTrade o Interactive Brokers absorben este gasto, pero otras como Renta 4 o los brokers de ING y Bankinter lo dejan en manos del inversor.

Otros gastos

Al margen de las comisiones más clásicas, hay otras que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un broker.

SelfBank cobra 150 euros por cada operación de cambio en la forma de los valores (de anotaciones en cuenta a títulos físicos, y viceversa). Ahorro Corporación cobra, por el mismo concepto, un 0,30% sobre el efectivo total en el caso de España o 6 dólares cuando hablamos de valores estadounidenses. Oficina Directa sube hasta un 0,35% en España y un 0,40% en el caso de papel extranjero.

Además, si quiere tramitar órdenes fuera del canal online que ofrecen los brokers, prepárese para asumir más costes: 6 euros en el caso de SelfBank. O un 0,15% adicional variable a las tarifas web en el caso de Ahorro Corporación... aunque esta firma no aplica recargo si por ejemplo tuviera que ejecutar órdenes por teléfono por problemas técnicos de la web.

También hay quien cobra por emitirle un cheque, como Renta 4, que impone 15 euros por unidad. O por gastos de fax o correo: ING o Bankinter, por ejemplo, cobran una pequeña cantidad por este concepto; en el caso del último es de 0,36 euros.

Por último, traspasar sus valores de un broker a otro le puede salir muy caro. Mercagentes por ejemplo cobra un 0,5% del efectivo total, aunque pone un máximo de 150 euros por cliente y valor. Oficina Directa, por su parte, cobra el mismo porcentaje, pero establece un máximo de 100 euros.