Buscar

Europa saca pecho ante un frágil EEUU

Ecotrader
19/04/2013 - 18:42
Más noticias sobre:

Los grandes índices del Viejo Continente han salvado sus soportes pese al 'susto' de los malos datos en China y las debilidades de Wall Street.

Muchos han sido los obstáculos a los que han tenido que hacer frente los alcistas esta semana. Para empezar, el preocupante dato de crecimiento chino que, además de defraudar a los analistas, hundía a las materias primas. Y de qué manera.

El oro llegó a registrar su mayor caída diaria, del 9%, en más de veinte años, la plata siguió sus pasos y cedió un 11% marcando mínimos desde 2010 y la consecuencia para el petróleo Brent fue que perdiera los 100 dólares.

Por si fuera poco, la incertidumbre generada tras el atentado de Boston no hizo sino incrementar las pérdidas en Wall Street hasta el punto de que índices como el Nasdaq, que había sido la gran estrella de la semana anterior, va a acabar por debajo de soportes, a pesar de los buenos resultados que han presentado dos de sus miembros más importantes: Google y Microsoft. Pero también asistimos a un rumor sobre un recorte de rating a Francia y a un real recorte a Reino Unido, que ha perdido la triple A que le otorgaba Fitch. Además, Alemania también sufrió una rebaja de calificación, aunque de una agencia que no está entre las tres más representativas: Edgar Jones.

En este contexto, lo normal habría sido ver a una Europa perdiendo niveles clave pero lo cierto es que, ya sea porque aún sigue habiendo mucho dinero proveniente de Japón o ya sea porque los inversores han optado esta vez por el wait and see antes de tomar decisiones drásticas, lo cierto es que la mayoría de mercados del Viejo Continente ha aguantado estoico el envite de los bajistas.

"Lo más destacable ha sido ver como los soportes clave se han mantenido. Hablamos de niveles como son los 2.550 en el EuroStoxx 50 o los 3.600 del CAC 40 francés, así como los 7.800 del Ibex 35, que de forma general son la línea divisoria que separa un escenario lateral alcista de uno potencialmente bajista, en la que los índices podrían caer un 5-7% adicional", afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Sin embargo, esto no ha impedido que muchos valores, tanto europeos como americanos, hayan perdido en estos días el atractivo que nos llevó a incluirlos como estrategias. Así, despedimos a Seagate, American Express, Inditex, Air Liquide, Veolia y Societé Générale. Eso sí, compensamos parte de estos cierres con aperturas en Network Appliance, BMW y Faes Farma.

Junto con la bolsa europea, el euro también ha demostrado ser más fuerte de lo que parecía en principio. Se ha mantenido por encima de los 1,30 dólares e inclusose ha aventurado más allá de los 1,31, lo que deja intacta nuestra estrategia alcista eurodólar, al menos mientras aguante sobre los 1,27 dólares, que es donde tenemos marcado el stop.