Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Semana de transición

Joan Cabrero
18/03/2013 - 7:11
Más noticias sobre:

Después de la potente subida que desplegaron los principales índices europeos hace dos semanas es algo del todo lógico y normal que la semana pasada tuviera un corte consolidativo, en lo que tiene visos de haber sido una simple pausa previa a una continuidad alcista.

De hecho, la corrección vista durante las primeras jornadas de la semana pasada es algo muy común y es conocido en el argot técnico como un pull back o vuelta atrás a buscar apoyo y probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes, como son los 8.400 del IBEX 35 o los 3.800 puntos del CAC 40 francés, cuya ruptura abrió la puerta a que se retomara la tendencia alcista de medio plazo.

Lo más destacable de la semana pasada, además del pull back descrito, fue ver como el DAX 30 alemán batía su resistencia creciente, que mostramos en el chart adjunto. Esto refuerza algo que venimos señalando como muy probable desde hace meses, esto es, el probable alcance de la zona de altos históricos en los 8.130 puntos, que frenaron las subidas del selectivo alemán los años 2000 y 2007. Al cierre del viernes el DAX 30 se quedó a poco más de un punto porcentual de esta referencia histórica, cuyo alcance podría frenar temporalmente los ascensos aunque todo apunta a que será superada del mismo modo que antes fueron batidas resistencias análogas en los principales índices al otro lado del Atlántico.

En Wall Street lo más destacable de la semana pasada fue ver como el Dow Jones Industrial se mantuvo sin ningún problema por encima de la zona de altos de 2007, superada hace quince días, y constatar la persistente debilidad del Nasdaq 100, pieza que sigue sin confirmar el proceso con la ruptura de su zona de resistencia a corto plazo.

En este sentido, aunque con el actual nivel de exposición estamos cómodos no descartamos cerrar o reducir nuestra cobertura si finalmente el Nasdaq 100 logra batir su resistencia creciente que presenta a la altura de los 2.820 puntos.

En el frente de divisas lo más destacable fue ver como el euro trata de revolverse al alza frente al dólar tras alcanzar la zona de 1,30 dólares por euro, donde se mantienen los duros intercambios de golpes que vimos hace dos semanas. Habrá que ver quien se lleva el gato al agua en próximas fechas. El euro tomaría ventaja y todo apuntaría a un rebote si consigue batir los 1,3134 dólares por euro.