Diez de nuestras estrategias estadounidenses rinden cuentas antes de que termine enero. Sepa cuándo y qué deben presentar.
Con más de 30 estrategias abiertas al otro lado del Atlántico, nuestra cartera podría sufrir si la temporada de resultados no sale como el mercado espera. Las cifras que debe vigilar en el corto plazo dentro de nuestras operativas son las de Advanced Micro Devices, General Electric e Intuitive Surgical, que llegarán con el cierre semanal. Pero no pierda de vista tampoco, antes de que termine el mes de enero, a 3M, American Express o Caterpillar.
El inventor de los Post-it debe presentar un beneficio neto superior a los 900 millones de euros el próximo 25 de enero si no quiere defraudar. También American Express se enfrentará ese mismo día a la lupa del mercado, especialmente exigente esta vez, puesto que espera que el beneficio de la financiera supere los 1.100 millones de dólares, hasta más que duplicar en el conjunto del ejercicio lo ganado en 2009.
El fabricante de tarjetas de crédito ya posee el reconocimiento de los bancos de inversión, que le otorgan una recomendación de compra, mientras que 3M sí se juega la recomendación con sus cuentas (está al límite de lograr la de compra, aunque por técnico mantiene el atractivo como estrategia mientras no pierda los 85,6 dólares). Y el último gran valor que se enfrentará al examen trimestral en enero, Caterpillar, debe demostrar que en el último trimestre ha sido capaz de generar unos 830 millones de dólares.
La espectacular evolución del Nasdaq ha provocado que la tecnología llene nuestra cartera. Así, aunque no se trate en muchos casos de valores de gran tamaño que puedan poner la zancadilla al Nasdaq (Apple ya presentó resultados el martes) sí pueden repercutir en las rentabilidades de nuestra cartera si no cumplen previsiones.
Dentro del grupo de los grandes valores tecnológicos todavía queda Amazon por rendir cuentas antes de que termine el mes de enero. La compañía debe presentar, en plena subida libre, un beneficio de entorno a 400 millones de dólares.
Además, es una de las compañías que más está gustando a los bancos de inversión en el último mes dentro de nuestra estrategia. Su recomendación por análisis fundamental ha mejorado hasta situarse en un consejo de compra y, además, la valoración del consenso alcanza ya los 198,5 dólares tras haber sido elevada casi un 10% en el último mes.
También vigilaremos en el corto plazo las cuentas de SanDisk el 28 de enero, las recientes incorporaciones de FiServ y Akamai, que presentarán el 4 y el 9 de febrero, respectivamente, y Dell, cuyo turno llegará el 15 de febrero. Sólo dos días más tarde, la estrategia estadounidense más aclamada por los analistas fundamentales, Priceline.com, que luce el consejo de compra más claro de todas unestras operativas, presentará resultados. Sus cifras deben superar los 120 millones de dólares de beneficio neto en el trimestre.