Hace poco más de un mes que Ecotrader arrancaba su nueva etapa como portal únicamente de pago. Y estrena su sección de encuentros digitales a lo grande. Esta mañana, contestaba a todas las dudas de los usuarios Ignacio Cuenca, director de relaciones con inversores de Iberdrola, una de las cinco mayores cotizadas españolas.
No era la primera vez que los usuarios del portal podían preguntar a los responsables de una cotizada española desde que se inició este proyecto. Anteriormente, otras seis compañías se ha acercado a sus accionistas a través de esta vía (Grifols, Jazztel, Natraceutical, Banco Popular, Acerinox o Telecinco). Hoy ha sido el turno de Iberdrola e Ignacio Cuenca ha respondido a todas las cuestiones planteadas por accionistas del grupo y usuarios de Ecotrader.
Los accionistas de Iberdrola se mostraban preocupados por su valor en bolsa y han preguntado por posibles revalorizaciones, ante lo que desde la compañía, al ser cotizada, no pueden contestar. Pero Cuenca ha resaltado, en este caso, que los incrementos previstos en el beneficio operativo (entre el 5 y el 9% anual entre 2010-2012) deberían acabar recogidos en la cotización. Y ha recordado que la próxima cita en la que se presentará las cuentas de 2010 es el 24 de febrero.
En cuánto al precio de cotización de la compañía, también ha resaltado que su PER (número de veces en el que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 2012 es de 11,3 veces, frente al PER de 11,9 veces de las utilities europeas y que sería más bajo si se deduciera el crecimiento de Iberdrola Renovables.
Cuenca también ha aprovechado para remarcar que el objetivo de Iberdrola es "mantener la política de retribución al accionista en línea con lo realizado en los últimos años".
Las dudas también ha girado en torno a su participación en Gamesa. En los últimos meses, Iberdrola ha incrementando posiciones en el grupo (ya posee un 19,57%) e Ignacio Cuenca ha manifestado de nuevo su interés por el fabricante de aerogeneradores, confirmando que es una clara apuesta.
Otro de los asuntos que preocupa a los inversores es la abultada deuda que acumula el Estado con las eléctricas. Desde Iberdrola se muestran positivos sobre esta cuestión. Han detallado que a finales de 2010, la deuda que mantenía el Estado superaba los 5.200 millones de euros y que en la primera titulización de déficit tarifario de este año, Iberdrola ya ha recibido 600 millones. Ignacio Cuenca ha confirmado que estos fondos irán destinado a reducir deuda.
El endeudamiento del grupo y el coste de las últimas colocaciones ha sido otra de las aclaraciones que ha realizado el responsable de relaciones con inversores. "Las últimas emisiones se están realizando en el entorno del 3,9%", ha explicado Cuenca, destacando que el riesgo de Iberdrola se encuentra por debajo del Tesoro (teniendo en cuenta el nivel de su CDS, el seguro que emplean los inversores para el caso de impago).
Una de las claves del negocio de la compañía es su diversificación geográfica. Ignacio Cuenca ha resaltado que el 60% de la actividad de la compañía se genera fuera de España, en más de 40 países (Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil esencialmente).
Iberdrola sigue apostando por ampliar su negocio fuera de nuestras fronteras. Los usuarios han preguntado acerca de nuevas inversiones y el responsable de relaciones con inversores ha recordado que se acaba de anunciar la adquisición de una empresa eléctrica en el Estado de Sao Paulo, Elektra.
Ignacio Cuenca ha explicado que la operación "tiene impacto positivo desde el primer año tanto en BPA (beneficio por acción) como en cash-flow por acción, mientras se mantiene la solidez financiera". En cuánto a la financiación, todo se hará con recursos ajenos.
Su diversificación no sólo es geográfica. A parte del negocio energético, el grupo mantiene su Iberdrola Ingeniería y Construcción. Se ha preguntado acerca de este negocio y Cuenca ha respondido que es "el corazón tecnológico y guardián del know-how" de la sociedad.