¿Qué tienen en común FCC y Sacyr Vallehermoso? Si se empieza por el dato más reciente, que ambas están sumidas en procesos de autocompra de acciones. El más llamativo es el de FCC, inmersa en los últimos meses en un proceso de ampliación de autocartera de cara a evitar una fuga de accionistas por pérdida de confianza. El último golpe lo ha pegado esta misma tarde su principal accionista, Esther Koplowitz, al hacerse con las participaciones que poseía la familia Peugeot - el 5,7 por ciento- a través de la sociedad Simante SL, titular del 53,8 por ciento del capital de FCC. Con esta adquisición, Koplowitz ya controla el 48 por ciento de los títulos de la compañía. En el caso de Sacyr, ha sido Luis del Rivero, presidente a la par que principal accionista de la constructora, quien ha elevado sus participaciones en la empresa al invertir 38.400 euros en la compra de acciones, de tal forma que ya controla el 13,75 por ciento de la cartera. Se trata de un signo de confianza en ambos casos el hecho de que los principales accionistas de las dos constructoras consideran que, a estos precios, ya son atractivos para el mercado. En el caso de FCC, su cotización está próxima a niveles del año pasado. En el de Sacyr, hay que remontarse hasta 1996 para encontrar datos semejantes.
En cuanto a lo que dice el consenso, la postura de los analistas -salvando las distancias- es similar en líneas generales: las dos cuentan con un consejo de mantener acciones, FCC con un precio objetivo de 28,25 euros y Sacyr a 8,60 euros a un año. En ambos casos, el grueso de revisiones efectuadas por los analistas (el 80 por ciento la primera y el 60 por ciento la segunda) han sido a la baja y, en ningún de las dos compañías, se han efectuado revisiones alcistas en los últimos dos meses y medio.
Tanto FCC como Sacyr acusaron un duro golpe desde que la agencia de calificaciones Standard & Poors rebajase el rating a España en enero de 2009 (y, este año, hiciese ídem su homónima Fitch), debido al fuerte endeudamiento que acumulaba entonces el sector de la construcción. Las caídas que experimentaron las han situado entre los últimos puestos de compañías del Ibex, correspondiendo a FCC el antepenúltimo puesto con una caída del 36,52 por ciento y a Sacyr, el dudoso honor de ser la peor compañía del principal índice español, cediendo más del 50 por ciento en lo que va de año. No obstante, están apareciendo los primeros "brotes verdes", especialmente para la constructora controlada por Esther Koplowitz, que desde el comienzo de julio ha subido más del 4 por ciento en el parqué. En lo referente a ingresos, los expertos calculan que tanto la una como la otra cerrarán este ejercicio con beneficios, 294 millones de euros FCC y 93 Sacyr. En el caso de la última, las estimaciones apuntan a que la cifra se elevará hasta los 319 millones de euros en 2013. Y la guinda: los analistas creen que la constructora presidida por Luis del Rivero podrá volver a repartir dividendos también en 2013, con una rentabilidad del 4,28 por ciento.
Habrá que esperar hasta el 28 de julio (FCC) y el 29 (Sacyr), fechas en las que presentan resultados, para saber más datos sobre estas compañías de vidas paralelas.