El sector eléctrico español se debe sentir esta semana como a un estudiante al que, de repente, le acaban de decir sus padres que, aunque le habían prometido una mejora de su paga a partir del próximo fin de semana, tendrá que conformarse con la misma. Es más, le han insinuado que igual es más baja en el futuro, cerrándole la puerta a que pueda acudir a su madre a quejarse, porque ella también está de acuerdo. (Más información este fin de semana en el suplemento de inversión Ecobolsa)
El problema del estudiante es el mismo que el de las eléctricas, que depende económicamente de alguien. Vaya, que cuando deciden no darte más dinero, pues no te lo dan con la filosofía de que se impone la austeridad en el gasto y que lo de apretarse el cinturón, en principio, va para largo.
La decisión pactada de no subir la tarifa eléctrica a los pequeños consumidores un 4 por ciento en julio, como estaba previsto, es la punta del iceberg y se quedó en un detalle con el electorado para compensar que lo que seguro que sí se eleva es el IVA el 1 de julio. Porque lo más importante es lo que vino después, que es justo lo que de verdad daña a las compañías del sector: que PP y PSOE se hayan puesto de acuerdo para revisar a fondo todo el marco regulatorio eléctrico.
Los mercados bursátiles, al menos, así lo han interpretado, porque han castigado con fuerza a las empresas relacionadas con este negocio . Algunas de ellas, como Red Eléctrica, se han llevado una de las peores partes en la corrección de la bolsa por el miedo. "Los inversores extranjeros venden porque esta decisión, unida a la de revisar las retribuciones de la energía renovable, están creando muchas incertidumbres", explican fuentes del mercado. "Un gobierno con problemas no suele ser buena cosa para los servicios públicos", añaden los expertos de Citi.
La reacción del parqué, por ahora así lo interpreta. Sólo se han salvado de las pérdidas desde el 21 de junio Solaria y Fersa porque han respirado un poco después de que se haya confirmado que las retribuciones de las instalaciones que ya están en marcha no se rebajarán.
Acciona y Renovables también han aguantado mejor por lo mismo. Claro que a excepción de la última, los números rojos de las tres anteriores en 2010 superan las de la media del sector, que rondan el 24 por ciento. En la actual corrección, la pérdida de Red Eléctrica ya asciende al 12 por ciento que, junto con Iberdrola (-8,9%) y Enagás (-7,4%), es la que más está acusando la huida del inversor.
Todavía queda, además, que hablen los analistas, que podrían endurecer sus recomendaciones sobre estos valores.
Más información en el suplemento de inversión de fin de semana Ecobolsa