Esta semana las farmacéuticas del Detector de Tesoros están de enhorabuena: Davita, por ser la única compañía del Detector, junto con la consultora médica Express Scripts, que logró cerrar el mes de mayo con rentabilidad; Roche, a la que UBS mejoró la recomendación a comprar; y Teva, una de las estrategias más veteranas de la cartera. No obstante, es la tecnológica Apple quien ha sobresalido por encima de las demás estrategias.
Ante los rumores de la inminente presentación de la cuarta versión del iPhone (el producto estrella de la marca) el próximo lunes en la Conferencia de Desarrolladores de San Francisco, los analistas se mantienen a la expectativa todavía. Su precio objetivo no ha sufrido cambios relevantes todavía, como síntoma de que los expertos prefieren esperar a tener más datos sobre las nuevas características de su producto y el impacto en las ventas de la compañía que pueda tener dependiendo de su éxito.
La cotización de las acciones de Apple ha subido más de 25 dólares desde el 20 de mayo, fecha en la que se registró su último mínimo relativo. Apple no es sólo una recomendación de compra, sino también uno de los valores más de moda entre los analistas gracias a productos como iPod, el ya citado iPhone o el más reciente iPad, que llegó a España el pasado 28 de mayo.
La tecnológica ha sido una de las últimas compañías en incorporarse al Detector, junto con las también americanas Marvell, Wall- Mart y Mastercard y la alemana Bilfinger & Berger. Desde su entrada el 29 de diciembre de 2009, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en la séptima compañía del Detector con mejor rentabilidad, superior al 23 por ciento, y un potencial alcista en Bolsa a doce meses superior al 20 por ciento. Además, ofrece una oportunidad de entrada también por divisa, ya que el cambio euro/dólar puede aportar una rentabilidad extra.