La respuesta a esa pregunta está en que se superen los máximos alcanzados la semana pasada.
Después del latigazo alcista que tuvimos hace dos semanas, que provocó subidas del orden del 16% desde el mínimo del 25 de noviembre hasta el máximo alcanzado el pasado miércoles 7 de diciembre, ver una pausa era algo del todo lógico y normal y esto es precisamente lo que pudimos ver la semana pasada.
En efecto, la semana pasada tuvo un corte claramente consolidativo y sirvió para aliviar parte de la sobrecompra acumulada tras el amplio movimiento al alza descrito. Las caídas han servido para ajustar un 38,20% de este tramo alcista y es una clara señal de fortaleza que en el primer soporte natural de Fibonacci la presión compradora haya vuelto a hacer acto de presencia.
Sin embargo todavía es pronto para poder descartar que esta consolidación / corrección haya finalizado y no se puede descartar que pueda ser más amplia ya sea en tiempo o en profundidad. De hecho, para tener evidencias técnicas que inviten a pensar en una reanudación y aceleración de las subidas es preciso que se batan los máximos de la semana pasada, lo cual permitiría observar en muchas curvas de precios patrones de giro alcista que apoyarían este movimiento.
Hablamos de los 2.400 puntos en el EuroStoxx 50, esto es, un entorno resistivo que coincide con la parte superior del amplio hueco generado a la baja a comienzos del mes de noviembre y que a la postre fue lo que advirtió de que los bajistas habían tomado el control del mercado.
Mientras no se superen los máximos de la semana pasada consideramos precipitado favorecer una aceleración de las subidas que en tal caso podría alcanzar resistencias que marcamos en el gráfico adjunto.
El otro foco de atención que sugerimos vigilar durante esta semana se encuentra en el euro / dólar, concretamente en la resistencia que presenta este par a la altura de 1,3550. Si es superada no solamente se alejaría el riesgo bajista, que volvería a tomar cuerpo si se perforan soportes de 1,32 y 1,3140 dólares por euro, sino que se confirmaría un claro patrón alcista que invitaría a favorecer mayores alzas, lo cual sigue siendo un requisito que exigimos para confiar en mayores subidas en las bolsas.