Después de que haya estado algo más de dos semanas consolidando lateralmente posiciones el petróleo podría tratar de retomar la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses.
Esta continuidad alcista podría ser una de las excusas que la renta variable podría encontrar para formar una corrección y es por ello que en próximas fechas habrá que estar especialmente atentos al comportamiento del crudo.
En este sentido, el crudo West Texas, que se puede ver en la parte superior del gráfico adjunto, es en estos momentos el que nos facilita más claramente los niveles a vigilar.
El soporte clave que debería perder de cara a que podamos hablar de un deterioro en su tendencia alcista aparece en los mínimos de estas dos últimas semanas, esto es, en los 105,30 dólares.
La cesión de este soporte, preferiblemente a cierre semanal, nos advertiría de que el crudo estaría perdiendo momento alcista y podría entrar en fase de reacción a las subidas de estos últimos meses.
En cuanto a resistencias, hay que vigilar los máximos de estas últimas cuatro semanas a la altura de los 113,50 dólares. Su superación confirmaría la reanudación de la escalada en los precios del crudo. La referencia resistiva análoga en el Brent del Mar del Norte serían los 127 dólares.
Por encima de estas resistencias se mantendría sin cambios la tendencia alcista principal que sigue teniendo en su punto de mira los altos históricos de julio de 2008 en la zona de 147,50 dólares. Esto daría un margen de subida adicional en torno al 15%.
En los gráficos adjuntos se puede ver la evolución de esas dos referencias de crudo así como del ETF (USO), donde se puede ver la ruptura de resistencias horizontales que tuvo lugar semanas atrás tras batirse los 42 dólares.
Precisamente esta antigua resistencia es la que a corto está actuando como soporte y es el nivel que sugerimos vigilar si tienen este ETF en su cartera. Si lo pierde se tendrían los primeros argumentos para reducir.