Semanas atrás los países emergentes fueron los primeros que evidenciaron, primero con su incapacidad de batir resistencias y posteriormente con la cesión de soportes, que la tendencia alcista que definían las principales bolsas tanto europeas como especialmente norteamericanas era vulnerable y podía ser en cualquier momento corregida.
Pues bien, durante las últimas fechas venimos observando como uno de los principales ETFs de los mercados emergentes, más concretamente el MSCI Emerging Markets Index Fund (EEM), que nos da una visión sintética de la liquidez que se va o que sale de los emergentes, mantuvo a la perfección su soporte clave, lo cual ya advertía que las fuertes caídas en muchas bolsas podían ser algo temporal.
Sin embargo, lo que nos llama la atención a corto no solamente es el mantenimiento de soportes sino el hecho de que a cierre de la semana pasada el (EEM) logró romper resistencias que confirmaron un patrón de giro alcista que abre la puerta a un escenario de reanudación de la tendencia alcista que define este ETF estos últimos años.
Que muchos países emergentes estén dando señal de compra es muy interesante ya que nos sirve para medir el sentimiento del mercado versus las principales compañías que cotizan en estos países, lo que a la postre nos puede servir como un buen marcador de las expectativas de crecimiento mundiales. De hecho, es un motivo más para pensar que eventuales caídas en la renta variable europea y norteamericana, que podríamos ver en próximas sesiones, pueden ser vulnerables y una oportunidad para aumentar la exposición a la renta variable.
A día de hoy una ventana para un aumento de exposición, tal y como exponemos en Ecotrader, lo ofrecen países como la India, Brasil, Perú o Chile.