El euro y el dólar pelean por ganar en el cruce de hoy, mientras el yen tropieza ligeramente. En el mercado de materias primas, el crudo recupera mientras el cobre se precipita al vacío.
Aunque todas las miradas estén pendientes de las bolsas, la confusión y volatilidad no son exclusivas de la renta variable. No hay más que mirar al cruce de euro/dólar para darse cuenta.
Hoy ha continuado el castigo de la moneda única que, estando como está en el epicentro del huracán de la crisis de la región, ha llegado a ceder hasta los 1,328 dólares, perdiendo de forma intradiaria los 1,333, nivel que le aconsejábamos observar de cerca.
Sin embargo, puede que un cierre más consiga salvar este importante soporte, ya que ha habido momentos de la jornada en los que se ha llegado a ir más allá de los 1,34 dólares, y en este momento cotiza casi en tablas frente al billete verde.
El yen, por su parte, aprovechó esta lucha para apreciarse ayer frente a ambos. Sin embargo, hoy la volatilidad le ha pasado factura y en este momento de deprecia ligeramente frente a sus homólogas europea y estadounidense.
Sin embargo, hay que vigilar estrechamente la divisa nipona, sobre todo el nivel de los 111 en su cruce con el euro, ya que en los momentos de la sesión que ha podido arañar algunos números al alza ha caído por debajo de esa cifra, lo que de producirse al cierre marcaría la liquidación de nuestra estrategia en el euro/yen (consulte la Tabla de seguimiento)
Mientras, en el mercado de materias primas, se vive un día muy dispar. El oro y la plata alternan suaves caídas y repuntes, y ceden el protagonismo a otros recursos básicos, como el petróleo y el cobre.
El oro negro ha aprovechado la falta de decisión del dólar y el buen dato de empleo en EEUU (las peticiones de subsidios cayeron a su nivel más bajo desde 2008, alimentando el optimismo sobre la recuperación y, por ende, la demanda de energía) para apreciarse a ambos lados del Atlántico.
El barril Brent, de referencia en Europa, llegó a escalar más de un en el día 3%, hasta los 85,8 dólares, repunte parecido al de su homólogo WTI, que alcanzó los 83,7 dólares.
La cruz fue para el cobre, que ha llegado a perder alrededor de un 2%, hasta los 8.148,2 dólares por tonelada, lo que ha hecho que entre en nuestro radar. No perdemos de vista el soporte de los 8.000 dólares.