Buscar

El petróleo llega al encuentro de la OPEP con un potencial del 7%

23/05/2017 - 20:11 | 14:30 - 24/05/17
  • Los dos barriles se encuentran muy lejos de sus soportes pese a caer en 2017
  • Buena parte del incremento del pacto ya está cotizado con su rebote desde mínimos
Más noticias sobre:

La semana está marcado por el encuentro que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena este jueves ya que de ahí saldrá la decisión de ampliar o no los recortes de producción de crudo. Un escenario afirmativo daría alas a un petróleo que todavía cuenta con un potencial del 9% hasta sus primeras resistencias.

Y es que, el barril de Brent se deja en lo que llevamos de 2017 cerca de un 5% a pesar de que ha rebotado desde sus mínimos anuales en la zona de los 49 dólares más de un 12%. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "su cotización todavía tiene recorrido hasta la zona de primeras resistencias situadas en los 58,5 dólares". Algo que significa un potencial del 7% desde su cotización actual.

El experto alerta de que "es en ese nivel donde los alcistas podrían a empezar a encontrar dificultad para sostener los avances". Sin embargo, reflexiona que "si las alzas son capaces de batir dicha cota el siguiente entorno de resistencia que podría irse a buscar se encuentra en los 70 dólares por barril".

Una fotografía similar se encuentra en la cotización de su homólogo estadounidense. El West Texas no ha evitado los números rojos anuales con su rebote de más del 12,3% desde que hace apenas semanas cediese hasta los 45 dólares. Con todo ello, su balance es de 2017 es casi un 5% a la baja.

Unas pérdidas que lograría borrar al llegar hasta las primeras resistencias que encuentra en la zona de los 53/54 dólares, lo que significaría una subida del 5,7%. Cabrero indica que "desde ahí se podría ir a buscar los altos del año que encuentra en los 55 dólares y, de superar dicha cota, daría pistas alcistas que podrían conducirle hasta la zona de los 62 dólares".

Pese a todo ello, el experto señala que "aunque ambos barriles todavía tienen mucho margen de subida, lo cierto es que se encuentran muy lejos de soportes que ninguno de los dos debe perder para no poner en jaque la tendencia lateral alcista que desarrollan en los últimos meses". Además, buena parte del incremento del pacto ya está cotizado en el rebote que experimentan desde mínimos.

Incrementar los recortes daría alas a los alcistas

Toda esta situación tiene por delante un evento que podría decidir el futuro del petróleo al alza o a la baja: el posible incremento de los recortes de producción por parte de la OPEP y otros estados no miembros como Rusia.

El pasado noviembre, el cártel y países no miembros como Rusia o México decidieron reducir su bombeo diario para corregir así la superabundancia mundial de crudo y, por ende, que los precios siguieran recuperándose. Sin embargo, no contaban con que el fracking de Estados Unidos iba a seguir al alza entorpeciendo sus planes, por lo que una prórroga del acuerdo, como mínimo durante la segunda mitad del año, parece el escenario más probable.

Desde Goldman Sachs consideran que, el hecho de que dos de los mayores productores de crudo del mundo (Rusia y Arabia Saudí) hayan hecho el anuncio de estar dispuestas a prolongar el pacto, "aumenta considerablemente la probabilidad de que todos los participantes del acuerdo hagan tal ampliación, ayudando a lograr un alto cumplimiento este 2017".

En este contexto, su propio jefe de investigación, Jeffrey Currie, señaló en una cumbre en Londres que si le preguntaban si debía ponerse largo en el crudo, "la respuesta es absolutamente sí, porque estamos entrando en un mercado deficitario". El experto señala que "con la demanda continuando sorprendiendo al alza" y si se incrementa el acuerdo, algo que parece más que probable, el déficit de la oferta puede alcanzar los 2 millones de barriles diarios en julio.

Por ello, desde el banco de inversión en el que trabaja Currie pronostican que el West Texas avanzará hasta los 55 dólares y el Brent logrará reconquistar los 57 dólares por barril en el cuarto trimestre.

Sin embargo, Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas de Saxo Bank, señala que "EEUU acaba de enseñar su comodín de la baraja: compensar el recorte de la OPEP con la producción de esquisto". Donald Trump ha mostrado su intención de vender la mitad de las reservas estratégicas de petróleo, que ascienden actualmente a 687,7 millones de barriles, "presionando el precio del crudo y, por ende, a la OPEP de cara a su encuentro del jueves", indica el analista.

Cotizaciones

Brent_
63,42
+1,44%