Buscar

El petróleo hunde la cesta de materias primas al mínimo histórico de 25 años

  • Las posiciones cortas sobre los 18 recursos más cotizados nunca fueron tan altas
Más noticias sobre:

Desde que en 1991 naciera el selectivo 'Bloomberg Commodity Index' -recoge y pondera las 22 materias primas más cotizadas del mercado-, nunca había cerrado una jornada en los 73,48 puntos en los que terminó el viernes pasado.

El castigo que han sufrido los principales recursos básicos del parqué durante los últimos años no da signos de terminar en 2016, cuando el selectivo que elabora la agencia ya ha perdido más de un 6,4%. Desde el final de 2010, el índice no ha parado de caer y en estos últimos cinco ejercicios ha perdido casi un 55% de su precio. Uno de los principales lastres del selectivo ha sido el petróleo, sin duda, el gran protagonista de este mercado, que en la jornada de ayer llegó a perder los 28 dólares, en el caso del barril Brent -el barril europeo cae ya un 23% en lo que va de año-.

La situación de sobreproducción que protagoniza el mercado de recursos básicos en general, junto con las pobres perspectivas de crecimiento de la economía global, siguen castigando a estos activos, según se explica desde Bloomberg. Además, no hay que olvidar la incertidumbre que está generando el desplome de la bolsa China durante los últimos meses, el principal consumidor de materias del mundo, además de la especulación de que el gigante asiático sufra una desaceleración económica peor de lo esperado.

Ahora, los inversores están barajando que las caídas de las materias continuarán, teniendo en cuenta el fuerte aumento que han experimentado las posiciones cortas sobre estos activos durante las últimas semanas. Según la Comisión de Comercio de Futuros sobre Materias -CFTC, por sus siglas en inglés-, que las posiciones bajistas sobre la cesta de los 18 recursos más cotizados alcanzaron los 202.534 contratos en la segunda semana de 2016, un nivel que jamás había sido tan elevado, desde que empezó a monitorizarse en el año 2006. También, el número de posiciones cortas en el barril de petróleo estadounidense tocó máximos históricos esa semana, al alcanzar los 200.975 contratos.

Terminan las sanciones a Irán

El pasado sábado se confirmó lo que se llevaba especulando desde hace meses: la Agencia Internacional de la Energía Atómica confirmó que Irán ha cumplido con su parte del acuerdo sobre su programa nuclear, lo que termina con las sanciones comerciales que permanecían vigentes desde hace 5 años.

Esto puede suponer un nuevo revés para los inversores alcistas en petróleo, teniendo en cuenta que, según declararon el domingo fuentes gubernamentales, Irán está preparada para empezar a exportar 500.000 barriles de petróleo, que incrementarán la situación de sobreproducción que ya atraviesa este mercado. Esto, según se explica desde la agencia, ha contribuido a que el crudo arranque la semana con caídas: el barril Brent llegó a caer ayer un 4,3%, cediendo los 28 dólares por primera vez desde 2003. El West Texas, por su parte, llegó a caer un 3,6% en la sesión, hasta tocar los 28,3 dólares.

Con todo, algunas firmas de análisis creen que será este año cuando el mercado de recursos básicos se equilibrará. Es el caso de Goldman Sachs, que la semana pasada publicó que, a finales de 2016, se dará "un ajuste de los fundamentales que darán lugar a un nuevo mercado alcista en estos activos".

El euro cede los 1,08 dólares

Ni si quiera el bajo volumen que ha habido en el mercado, debido a que Wall Street ha permanecido cerrado, ha impedido al dólar convertirse en la divisa más alcista de la jornada. Esto ha provocado que el euro se dejase en la jornada alrededor de un 0,2%, lo que le ha llevado a ceder de nuevo los 1,09 dólares.

Por otro lado, el cruce de la libra con el dólar se ha mantenido prácticamente plano en la jornada. Pese a ello, la divisa británica ha logrado recuperarse de un mínimo de 2010 frente al billete verde y de uno de más de un año con el euro. Y es que, según señalan desde Bloomberg, los inversores esperan que el Gobernador del Banco De Inglaterra, Mark Carney, arroje luz mañana sobre cuándo se incrementarán los tipos. Carney reflexionará por primera vez este 2016 sobre las perspectivas económicas del país.

En el polo opuesto se ha situado la corona noruega, cediendo en los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. La firma corrige así parte de las importantes subidas que cosechó la semana pasada, cuando lideró los ascensos. Unas subidas que estuvieron relacionadas con las declaraciones del ministro de finanzas del país, Siv Jensen que aseguró que hay intención de incrementar los estímulos económicos pese a las caídas del precio del petróleo. Según concluyó, el país está acostumbrado a la volatilidad del crudo y los bajos niveles de la divisa están ayudando a la economía noruega.