El metal precioso cede ya un 7% desde máximos, aunque hoy todas las materias primas descienden, salvo los metales industriales. Revisamos el acero. En divisas, el dólar/ yen puede dar oportunidad.
Poco se salva de los descensos en una jornada de ventas en la renta variable. También, en el caso de los recursos básicos las caídas son la tónica general. El oro continúa con su descenso desde máximos -ya retrocede algo más de un 7% desde los 1.888,7 dólares que alcanzó el 22 de agosto-, y en su tercera jornada a la baja se sitúa en los 1.747,9 dólares por onza.
El resto de las materias primas, incluso las blandas, que habían mostrado cierta fortaleza días atrás, hoy también corrigen. Lo hacen el cacao y el azúcar, con descensos del 2% y el 3,4%, respectivamente, y también el petróleo norteamericano cae levemente, hasta el entorno de los 84,8 dólares. No así el barril Brent europeo, que se anota unas pequeñas ganancias del 0,4%, superando la barrera de los 110 dólares.
Lo poco que logra escapar a los descensos hoy son los metales industriales. De hecho, el índice D.B. Base Metals avanza más de un 1%, cuya evolución depende, esencialmente, del comportamiento del cobre, el zinc y el acero. De hecho, hoy analizábamos la situación de éste último desde Ecotrader, sobre el que mantenemos una estrategia que no muestra debilidad por ahora. "El activo intenta marcar nuevo altos crecientes y sólo un fallo con posterior ruptura del nivel de los 587 dólares invitaría a cuestionarse la situación en tendencia sin que se alcance el objetivo mínimo de la operativa", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Por el lado de las divisas, el mayor protagonismo estratégico es hoy para la divisa nipona. Tras su espectacular ascenso, mantenemos en el punto de mira a la divisa, que comienza a mostrar síntomas de agotamiento. De confirmarse, nos haría pensar en tomar posiciones alcistas en el dólar frente al yen. Pero para ello, este cruce "debe romper resistencias que el dólar / yen tiene a la altura de los 77,25, si lo hace, es muy probable que abramos largos con stop bajo 76 yenes por dólar", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader.
Hoy el dólar, que se revalorizaba frente a varios de sus principales cruces, lo ha hecho también frente a la divisa nipona en un 0,6%. La divisa norteamericana se ha impuesto también contra el euro. Éste perdía un 0,3%, hasta los 1,437 dólares.