El petróleo se anota una fuerte subida ante la caída inesperada de los inventarios de EEUU y la posibilidad de que la OPEP reduzca su producción. Recogemos beneficios en avena. En divisas, el euro encara los 1,444 dólares.
Al igual que ayer, el mercado de materias primas empieza a estabilizarse y los recursos básicos han acumulado hoy importantes subidas. La más destacada ha sido la del crudo. Tanto el Brent, de referencia en Europa, como el Texas, referente en EEUU, se anotan subidas de más del 2%.
Para ello, dos noticias han ayudado. La publicación de los inventarios ha sido el primer empujón. Los datos semanales no han arrojado muy buenos presagios. En cuanto al crudo, se esperaba que se contrajeran en 1,5 millones de barriles y finalmente han sido más de 4 millones de barriles los que se han reducido. Los de gasolina tampoco han sido positivos, en este caso se esperaba un aumento en 775 mil barriles que se han convertido en un recorte de un 1,4 millones de barriles.
El segundo ha venido por parte de la OPEP. Después del anuncio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE por sus siglas en inglés) de aumentar en 60 millones de barriles la producción, se rumorea que la OPEP pueda reducir la suya. Hannes Loacker, analista de Faiffeisen en declaraciones a Bloomberg hablaba de que "si los países de la AIE van a liberar sus reservas, Arabia Saudí puede que no aumente su producción como se esperaba".
No obstante, el mercado tiene puestos los ojos en Grecia, y el sí del parlamento a los ajustes ha sido interpretado como una buena noticia. Además del crudo, el cobre se ha apuntado un alza de más del 2,80%, el oro, aunque tímidamente, se acerca a los 1.510 dólares. La plata, por su parte, sube más de un 2%.
Las agrícolas también se han apuntado a las subidas. Y ante esta situación, desde Ecotrader, hemos decidido recoger beneficios en nuestra estrategia bajista sobre la avena. Según Carlos Doblado, analista de AAFI para Ecotrader "la situación de fondo es alcista", por lo que "nos invita a cerrar, o al menos reducir la posición en esta materia prima, de la mano de una toma de beneficios; elevando el stop del resto para situarlo por encima de los 400 dólares si es que se quiere buscar tendencia".
Mientras, en divisas, la aprobación del Parlamento griego al plan de ajuste no ha servido para que el euro se enfrentase a todos sus principales cruces con fuerza, pero sí lo ha hecho frente al dólar. De hecho, la moneda europea ha llegado a alcanzar durante la jornada los 1,444 dólares, un nivel que los expertos de AAFI para Ecotrader vienen señalando como clave en los últimos días, para que los alcistas afiancen su victoria en el euro al que, por otro lado, mantenemos referenciada casi toda nuestra cartera de divisas.
Estratégicamente, hoy hemos revisado la operativa que mantenemos en la divisa europea frente al dólar canadiense, para elevar el nivel de protección de beneficios al nivel de los 1,38 dólares canadienses. Al margen de ello, destacamos la estrategia en el euro/yen. No porque hoy se esté anotando fuertes ganancias (cotiza prácticamente en tablas), sino porque se sitúa de nuevo en niveles de apertura.