Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El euro / dólar no aceleraba tanto desde mayo

V. B. M.
2/10/2014 - 20:11
Más noticias sobre:

Tras la reunión del BCE el cruce del euro con el dólar estadounidense experimentó una subida que no se veía desde hace 5 meses. No fue un buen día para nuestras estrategias en divisas.

El mercado esperaba más destalles sobre el plan de compra de activos por parte del BCE durante la comparecencia de hoy. Meter euros en el mercado sería un factor que incrementará la inflación, y ese es el plan de Mario Draghi. Hoy declaró en Nápoles que la entidad tratará de incrementar la inflación hasta mantenerse cerca del 2%, lo que alejaría el peligro de que la Eurozona entre en situación de deflación.

Sin embargo, la divisa europea avanzó en la mayor parte de cruces que mantiene con las monedas más líquidas del planeta, lo que, según fuentes de Bloomberg, responde a que el mercado esperaba una cifra concreta sobre la cantidad de euros que se invertirán en el programa de compra de activos, quizá dando lugar a la especulación de que la inyección de dinero en el sistema arrancará con calma.

Con todo, la divisa europea sólo cedió hoy en los cruces que mantiene con el yen -llegó a caer un 0,45% aproximadamente- y los dólares australiano y neozelandés. Frente a la corona sueca -el otro cruce pro euro que se mantiene abierto en la tabla de recomendaciones- se mantuvo prácticamente plano.

Por su parte, el dólar estadounidense fue una de las divisas más bajistas de la jornada al bajar en prácticamente todos sus cruces importantes -sólo subió frente a la libra, que hoy sufrió un duro castigo-. No fue un buen día para nuestras estrategias pro dólar, ya que todas ellas perdieron durante la sesión: frente a las coronas danesa y checa llegó a perder un 0,5%, y en los cruces que mantiene con el rand sudafricano y el yen perdió un 0,9% y 0,8% respectivamente.

A pesar de que se conoció que las peticiones iniciales por desempleo fueron menores de lo estimado durante la semana pasada en Estados Unidos, también se publicó el descenso inesperado que sufrieron las órdenes de fábrica durante el mes de agosto, que cayeron un 10,1% tras experimentar un incremento del 10,5% durante el mes anterior. Este dato podría haber generado desconfianza de los inversores por el dólar, y los descensos de hoy podrían responder a ello.