La divisa europea descendió de forma generalizada, pero no hizo sangre a nuestras operativas, de hecho, frente al zloty polaco y la corona sueca logró subir.
Sólo una de las operativas que se mantienen abiertas en Ecotrader sobre divisas no experimentó avances durante la primera sesión de la semana: el cruce del euro con el yen japonés llegó a descender un 0,4% hasta los 139,27 yenes. Sin embargo, los descensos generalizados que se ha colgado la divisa europea en la sesión no han hecho mella con demasiada fuerza a las estrategias de la cartera, teniendo en cuenta que tanto frente al zloty polaco como frente a la corona sueca consiguió subir, impulsada por un mal momento de ambas divisas -la corona sueca fue la divisa más bajista entre las más cotizadas del mundo-.
Según fuentes de Bloomberg, los descensos que ha experimentado el euro se producen después del descenso que ha registrado la confianza de los inversores alemanes en la Eurozona, además de un descenso de la volatilidad en el mercado de divisas, que habría generado más interés en divisas de más riesgo.
El aussie logró subir hasta un 0,33% y 0,31% frente al dólar estadounidense y el yen respectivamente; la libra se fortaleció un 0,2% frente al yen, y el billete verde subió hasta un 0,5% frente al franco suizo, un 0,2% frente al yen y un 0,45% en el cruce que mantiene con la corona danesa. Así, todas las operativas de la tabla han avanzado, en una sesión muy positiva para nuestras estrategias.
En cuanto al yen, los descensos que se ha colgado hoy se producen tras la publicación de la balanza por cuenta corriente en Japón, que mostró un superávit de 187 mil millones de yenes, frente a los 287 mil millones que se estimó con anterioridad.
Tanto el barril de crudo West Texas de referencia en Estados Unidos como la plata avanzaron durante la jornada con fuerza.
El crudo estadounidense llegó a subir un 1,6% hasta los 104,3 dólares. Según fuentes de Bloomberg, la perspectiva de que la recuperación económica global mejora además de la posibilidad de que el conflicto en Libia entre trabajadores y compañías petroleras se recrudezca, habría llevado a los inversores a tomar posiciones en el petróleo de forma generalizada.
Por su parte, la subida de la plata, que llegó a ser del 1,05% hasta los 19,19 dólares la onza, podría haber sido generada por el descenso de la confianza de los inversores en Europa.