Tras las palabras de Bernanke, los inversores se lanzaron a comprar bonos, el dólar perdió fuerza y sólo destacaron al alza las materias primas blandas.
Otra jornada de victoria para el euro. La moneda única se intercambia ahora a 1,372 dólares, después de protagonizar un alza del 0,74%. Aunque cierto es que el billete verde no opuso mucha resistencia en el día en que Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal comparecía ante el Comité de Presupuestos. El billete verde perdió fuerza de forma generalizada frente a casi todas las divisas que componen el grupo de países del G-10, salvo frente al dólar australiano y al neocelandés. En el terreno de las divisas continuamos pendientes del euro frente a la libra, ya que puede ofrecer una oportunidad a inversores agresivos.
Y, al tiempo que Bernanke reiteraba el mensaje de que la inflación todavía continuaba en niveles bajos, lo que daba más alas al hecho de que la Fed continuase con su programa de compra de bonos, las rentabilidades, tanto del 2 años como del bono a 10 años caían de forma contundente. En el caso del corto plazo, el rendimiento de los bonos a 2 años en EEUU cedió 6,4 puntos básicos, mientras que el del 10 años cayó 10,9 puntos básicos (100 puntos básicos es 1 punto porcentual).
Y... del descenso de las rentabilidades de la deuda estadounidense al del crudo. Pero sólo en EEUU, porque en Europa ha continuado tensionado por Egipto. El barril Brent europeo escaló de nuevo por encima de los 100 dólares y, tras un repunte del 1,6%, se coloca de nuevo en los 101,5 dólares. El crudo estadounidense, sin embargo, cedió un 0,5% hasta los 86,44 dólares. Los metales preciosos vivieron una jornada dispar: mientras que el oro experimentó alzas tímidas hasta los 1.364,8 dólares por onza, la plata cedió un 0,3% en Nueva York.
Las excepciones más alcistas dentro del mundo de las materias primas vinieron de la mano de las agrícolas. Tanto el café como el azúcar repuntaron más de un 2% en el mercado de Nueva York, mientras que el algodón continúa imparable: se revalorizó casi un 4%.