Situación de corto plazo:
La corrección bajista que desarrolla la cotización del euro/dólar (EURUSD) a lo largo de las últimas semanas sigue vigente. Sin embargo, desde los 1.15 enteros se ha visto una reacción alcista digna de mención. El par se revaloriza desde entonces un 2%.
La expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) sea algo más agresivo de lo previsto a pesar de los nubarrones políticos que amenazan a la región también ha servido de apoyo a la divisa común.
El primer paso para confiar en un suelo es que esta semana el euro/dólar consiga cerrar por encima de los máximos de la semana pasada, que estableció en los 1,1730 dólares por euro.
Por eso, hay que ver si la reacción alcista desde los 1,15 dólares por euro consigue ir a más. De hecho, no descartamos que el alcance de ese entorno de soporte de 1,15, cercano a los 1,1450 que manejábamos como límite a las últimas caídas tras perder los 1,17, el par intente formar un suelo desde donde podría tratar de retomar su tendencia alcista principal.
Situación Tendencial:
La tendencia que definía el eurodólar a lo largo de los últimos años era claramente bajista pero la superación de resistencias de 1,1620-1,17 dólares por euro, que era el techo del proceso lateral que acotaba su evolución durante los dos últimos años, es algo que plantea que los mínimos marcados en los 1,0339 han sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos años y el punto de origen de una tendencia alcista que podría buscar objetivos iniciales en los 1,25 (ya alcanzados) y 1,32 dólares por euro.