Situación de corto plazo:
Las caídas de las últimas jornadas han llevado a la cotización del eurodólar (EURUSD) a perder la zona de soporte clave de 1,20 dólares por euro, que es la base del canal que venía guiando las subidas de los últimos meses y también la base de una posible bandera.
La pérdida a cierre semanal de este entorno de soporte tan importante es de todo menos algo alcista y plantea que las caídas de las últimas semanas estarían sirviendo para corregir el tramo que nació en los 1,0330 dólares por euro. Con esa información tenemos pistas que apuntan hacia la búsqueda de objetivos de caída como son los 1,17 dólares por euro, que sería el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior de medio plazo que llevó al par de los 1,0340 a los 1,2550.
A corto plazo la sobreventa es muy importante y no nos sorprendería que antes de ver mayores caídas hacia esos 1,17 veamos un rebote en el eurodólar.
Situación Tendencial:
La tendencia que definía el eurodólar a lo largo de los últimos años era claramente bajista pero la superación de resistencias de 1,1620-1,17 dólares por euro, que era el techo del proceso lateral que acotaba su evolución durante los dos últimos años, es algo que plantea que los mínimos marcados en los 1,0339 han sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos años y el punto de origen de una tendencia alcista que podría buscar objetivos iniciales en los 1,25 (ya alcanzados) y 1,32 dólares por euro.