Situación de corto plazo:
Importantes caídas para el eurodólar (EURUSD) en una sesión en la que la presión vendedora consiguió provocar la pérdida de la zona de soporte clave que el par presentaba en los 1,0460-1,05 dólares por euro, que son la base del lateral que acotaba la evolución del cruce desde marzo del año 2015 y que tenía como techo los 1,16. Esto es algo que en el caso de confirmarse al cierre de hoy viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal, y sobre todo al cierre del mes de diciembre, sería una clara señal de continuidad de la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos años. Si sucede eso se abriría la puerta a caídas que podrían perder la zona de soporte psicológico de la paridad con el dólar ya que el objetivo mínimo que surge de proyectar la amplitud del lateral de los dos últimos años se encuentra en la zona de 0,95 dólares por euro.
Situación Tendencial:
La tendencia que define el eurodólar a lo largo de los últimos años es claramente bajista y de momento no vemos nada que plantee la posibilidad de que se haya visto un suelo en la misma, máxime cuando la cotización está perdiendo los mínimos que marcó el año pasado en torno a los 1,0450-1,05 dólares por euro. La cesión de este soporte, en el caso de confirmarse al cierre de este mes de diciembre, provocaría la definitiva pérdida de la directriz alcista de largo plazo y abriría la puerta a un contexto de continuidad bajista hacia, cuando menos, la zona de los 0,95 dólares por euro, que es el objetivo que surge de proyectar la amplitud del proceso lateral de los dos últimos años, aunque no nos sorprendería que fuera a buscar la zona de los 0,90-0,92, que es la base del canal de largo plazo.