Situación de corto plazo:
Ligeros ascensos en las bolsas europeas en una sesión en la que los índices formaron un rebote que por el momento podría considerarse como un simple 'pull-back' o vuelta atrás a la zona de soporte, ahora resistencia, que se perdió en la víspera.
Para tener alguna evidencia técnica que sugiera la posibilidad de asistir a una reacción al alza menos vulnerable y más sostenible en el tiempo es preciso que índices como el Eurostoxx o el DAX consigan batir los máximos marcados ayer durante la sesión, concretamente los 11.457 del selectivo germano y los 3.585 puntos en la principal referencia europea. Vigilamos especialmente al DAX 30 germano puesto que ya ha alcanzado su directriz alcista, tal y como mostramos en el chart adjunto.
Con todo, mientras no sean superadas estas resistencias todavía no puede descartarse que exista una corrección más profunda. En el chart adjunto puede verse margen de caída adicional que aún podría restarle al Eurostoxx 50, concretamente hasta la tangencia con su directriz alcista y lo que sería el ajuste del 38,20% de toda la subida de los últimos meses, que aparecen por los 3.430 del Eurostoxx 50 y los 10.850/11.000 del DAX. Su alcance podría invitarnos a reabrir la parte que cerramos semanas atrás cuando ambos índices alcanzaron lo que denominamos su ?campamento base?.
Situación tendencial:
La superación de los 3.280/3.325 puntos confirmó a finales de enero un claro patrón de continuidad alcista que abre la puerta a un nuevo segmento al alza dentro de la impecable tendencia alcista que define la principal referencia europea desde el año 2011, que tiene como objetivos iniciales la zona de los 3.800/3.900 puntos. El alcance de ese entorno es probable que frene temporalmente las subidas y provoque una fase consolidativa / correctiva, que es la que tienen que esperar aquellos inversores que estén fuera del mercado y quieran aumentar la exposición a bolsa de su cartera.