La tendencia alcista se mantiene después de que los índices hayan conseguido alejarse de soportes pero las oportunidades están en compañías concretas, no en mercados en general.
Mientras unos dan por zanjados los planes de estímulo, como la Reserva Federal, otros como el Banco Central de Japón continúan, e incluso los amplían. Solamente resta esperar a ver cuando le toca el turno al Banco Central Europeo, que es el que podría dar gasolina a las bolsas del Viejo Continente para seguir el camino de sus análogas japonesa y estadounidense.
En este sentido, semanas atrás ya señalábamos que era necesario esperar una confirmación de pérdida de soportes a cierre mensual antes de dar por muerta la tendencia alcista que definen las principales bolsas europeas desde el año 2012. Pues bien, esos soportes se han mantenido a la perfección y desde Ecotrader / JM KAPITAL EAFI no vemos motivos para cuestionar esa tendencia alcista y seguimos considerando que eventuales correcciones son una inmejorable oportunidad para aumentar la exposición a bolsa, pero no de cualquier forma.
En este sentido, cabe señalar que la actual reacción al alza ha servido para que se hayan recuperado en la mayoría de casos dos terceras partes de toda la última caída nacida el 19 de setiembre, concretamente desde resistencias tan importantes como son los 11.200 del IBEX 35 o los 3.300 del Eurostoxx 50. Una recuperación tan vertical y de ese calibre sigue impidiendo a gestores de riesgos como somos nosotros encontrar una buena ecuación rentabilidad riesgo en lo que se refiere a los índices y es por ello que somos partidarios de ir aumentando exposición a través de valores, que sí nos permiten gestionar el riesgo de una manera óptima.