Lo primero que nos llama la atención al analizar la curva de precios de Banesto es ver como la caída que define a lo largo de los últimos meses ha llevado al banco a buscar la tangencia con la directriz alcista experimental de largo plazo.
Hablamos de experimental en la medida que este apoyo sería el tercero y habrá que ver si esta directriz funciona o, por el contrario, sólo provoca una cierta pausa en la tendencia bajista para luego ser perdida, lo que advertiría de que en próximos meses Banesto podría buscar apoyo en niveles de 4,80 - 5 euros, esto es, el origen del último gran movimiento alcista de medio - largo plazo.
Una vez identificado un punto de giro potencial tan relevante como el que les hemos señalado y pueden ver en el adjunto - directriz alcista en los 8,50 euros - lo normal es esperar a que aparezca alguna formación de vuelta alcista lo suficientemente amplia y consistente que nos permita favorecer el inicio de, cuando menos, un rebote que trate de ajustar parte de las fuertes caídas iniciadas en mayo de 2007; cuando llegó a cotizar en la zona de los 18 euros - donde formó una clara figura de vuelta bajista -.
Esta figura de vuelta alcista la tendríamos si la presión compradora logra superar al cierre resistencias que aparecen en los 10,25 euros. Si eso ocurre tendríamos la señal de inicio de un rebote que al menos debería recorrer la distancia que surge de ampliar la amplitud de dicha pauta de vuelta; niveles de 12 euros, que coinciden con la última cresta decreciente visible en gráficos mensuales y con el ajuste del 38,20% de toda la caída de 18 a 8,50 euros.
¿Vale la pena comprar si rompe resistencias?
Una vez visto esto es cuando el inversor se debe hacer la pregunta de ¿vale la pena comprar si se confirma esa pauta alcista? La respuesta a nuestro entender es clara, NO. Solamente en el caso de que se busque una recuperación mayor, como sería esperar a vender en los 14,50 - 16 euros, valdría la pena asumir el riesgo de entrar largo en Banesto ya que no sabremos que la pauta no ha funcionado mientras no se pierdan los 8,50 euros - donde situaríamos el stop loss - con lo que el riesgo sería igual o superior al potencial beneficio ya que, como muy bien saben, en cuanto tengamos la confirmación de la ruptura de los 10,25 euros es probable que tengamos que entrar en los 10,50 o vayan a saber porque con la actualidad volatilidad puede ocurrir cualquier cosa.
Aparte de que la ecuación rentabilidad riesgo de este tipo de figuras de vuelta conocidas como doble suelo no suele ser muy favorable, no hay que olvidar de que estaríamos apostando en contra de la tendencia principal que sigue siendo bajista y no habrá evidencias sólidas de que ésta ha cambiado mientras no haya cierres mensuales por encima de los 12,20 euros - última cresta -.
Es más, somos más partidarios de buscar el lado corto si observáramos que la presión compradora falla en su intento de superar los 10,25 euros y en próximas fechas se pierden soportes de 9,25 euros. Con stop por encima de 10,25 euros no creen que sería mejor apostar a favor de la tendencia.