Buscar

Los fondos que suben tanto como cae el euro

Ana Palomares
18/05/2010 - 19:00
  • Ganan de media un 15% en 2010

Aunque hay muchas formas a través de las cuales un inversor puede beneficiarse de una apreciación del billete verde, el camino más directo, y también más accesible para el pequeño ahorrador, es el fondo de inversión. Y, más concretamente, el producto monetario que invierte en dólares.

Por un lado, estos productos se benefician de la revalorización de los activos que tienen en cartera (letras del Tesoro estadounidense en la mayoría de los casos) y por otra, del cambio que experimente la divisa, en este caso el dólar, con respecto al euro.

Pero es esta última vía la única que en realidad puede generar ganancias para el inversor, al menos en el corto plazo, ya que hay que recordar que los tipos de interés en Estados Unidos se sitúan en una horquilla entre el 0 y el 0,25 por ciento no hay visos de que suban al menos no este año -de hecho la última encuesta de Bank of America-Merrill Lynch cifra en un 25 por ciento el porcentaje de gestores que cree que la Fed los mantendrá, frente a un 10 por ciento que así lo pronosticaba a finales de abril-.

No habrá que esperar tanto para conseguir rentabilidad vía divisa. Aunque, eso sí, la rentabilidad no será tan atractiva como la que han acumulado los fondos monetarios en dólares hasta ahora (ganan un 15 por ciento en 2010 de media). Es decir, recogen íntegramente la subida del dólar ya que el billete verde se aprecia un 13,60 por ciento frente a la moneda única en 2010. Sin embargo, el recorrido que tiene a la baja el euro y, por tanto, al alza el dólar es limitado.

Entre los productos que mejor comportamiento tienen se encuentran Nordea-1 US-Dollar Reserve BP, Invesco USD Reserve E ?, Bankpime Fondólar FI. Todos acumulan ganancias que van desde el 16 por ciento del fondo de Bankinter al 19 por ciento del de la gestora nórdica. Además, todos tienen en común las bajas comisiones que cobran al partícipe, que no llegan al 0,50 por ciento del patrimonio en ningún caso.

Aunque el fondo de inversión no es la única manera de beneficiarse de una apreciación del dólar uno también puede abrirse una cuenta corriente en dólares o comprar un ETF (ETF Securities ofrece varios productos de este tipo) que replique el omportamiento de esta divisa, aunque sea el fondo el vehículo más idóneo para hacer trading desde el punto de vista fiscal.

La razón es simple: los traspasos entre fondos están exentos de pasar por Hacienda, por lo que si llega un momento en el que no ve más potencial a su fondo monetario en dólares, siempre puede traspasarlo a otro producto, sin que tengan que sufrir sus ganancias ningún tipo de retención.