Buscar

¿Hasta dónde pueden caer los índices?

Juan José Martínez
20/02/2009 - 11:11

No es ninguna novedad decir que el mercado es claramente bajista a corto, medio y largo plazo, y tampoco que las correcciones que estamos viendo en los índices no se vivían desde el 2000, año en que estalló la burbuja tecnológica.

Pero, ¿hasta dónde pueden caer los índices? Todos buscamos un suelo potencial para atacar el mercado con la convicción de que puede haber pasado lo peor. Intento definir, según la lectura de los gráficos, cuál es el punto donde estas incesantes caídas pueden llegar a su fin.

Echando un vistazo a los índices más importantes y sus correlaciones, mi conclusión, creo yo con un alto índice de probabilidad, es que la convergencia entre los índices puede conducirnos a próximas caídas adicionales de entre un 15% y un 20% tomando como referencia los precios de ayer.

En primer lugar vamos a analizar varios índices europeos, entre los que están el Ibex, Stoxx, Cac y Dax:


Cabe recordar que Ibex, Cac, Dax y Eurostoxx se encuentran a más de un 20 % de la primera zona de soporte fiable que el mercado ofrece. Esto da cierta fuerza y credibilidad a este escenario.

Aun así, este análisis no se sostendría en caso de que el mercado americano no mostrará un comportamiento similar, pero tras un estudio de los distintos índices, aplicando diferentes herramientas del análisis técnico, se observa como tanto el DJT, DJI y el Nasdaq 100 nos conducen al mismo nivel de caídas.


Así que, tanto Europa como USA parecen estar de acuerdo en que aun no hemos tocado fondo.

Finalmente, lo que apoya este escenario bajista es la presión de algunos de los índices asiáticos más relacionados con occidente. El Nikkei 225 japonés y el Hang Seng de Hong Kong.


Como se puede comprobar, las claras pautas bajistas que se están formando en estos índices los conducen a una cotización de entre un 19 y un 26 % por debajo de la actual.

En resumen, es un buen momento para abrir cortos o estar en liquidez si se siente una aversión al riesgo que implican las posiciones bajistas. Y si hay que buscar un 'suelo', o mejor dicho un posible rebote, lo más razonable sería esperar con paciencia a que llegamos a una caída entorno al 15%-20%. Pues será entonces cuando se encontrarán buenas entradas para las primeras compras.

Algunos me llamarán alarmista, otros justificaran que aunque los gráficos nos muestren este escenario los planes de los diferentes gobiernos, los "esperados" buenos datos, o cualquier otra noticia nos salvarán de dicha caída, algunos dirán que aún no se puede prever lo que va a ocurrir etc.

Yo sólo lo llamo análisis técnico. Y es que, aunque parezca mentira, los gráficos hablan -representan las acciones del mercado-, y por esto deberíamos hacer el esfuerzo de escucharles. Buen trading.

Juan José Martínez es analista técnico y gestor, colaborador de Bolságora.