La presión vendedora logró la semana pasada situar la cotización de Gas Natural por debajo del soporte horizontal que desde octubre pasado había frenado todos los conatos bajistas. La pérdida de este soporte a la altura de los 18,50 euros era cuestión de tiempo si tenemos presente que la tendencia que define el título a lo largo de los últimos meses es bajista y en ningún momento se ha visto confirmada ninguna estructura de precios alcista que permitiera alejar el riesgo bajista.
A tenor de lo que les acabamos de señalar deben entender que eventuales rebotes a corto plazo, como el que está desarrollando Gas Natural durante la sesión de hoy, tienen visos de ser altamente vulnerables y responder más a lo que teóricamente se conoce como pull back o vuelta a tras a probar la solidez del antiguo soporte y ahora fuerte resistencia de los 18,50 que a una reestructuración alcista fiable.
Para buscar niveles de soporte que podrían frenar la actual tendencia bajista de medio - largo plazo lo más conveniente es analizar la curva de precios de Gas Natural mediante gráficos mensuales. Ahí podrán ver que no hay un soporte relevante hasta los mínimos del año 2003 a la altura de los 12,35 euros, esto es, el origen de la última gran tendencia alcista. Para descartar el alcance de este objetivo sería preciso que la secuencia de precios en base mensual dejara de presentar máximos y mínimos relativos decreciente y pasara a tenerlos ascendentes. Es cierto que cuando eso suceda la cotización esté lejos de los mínimos que haya alcanzado durante la caída pero recuerden que uno de los secretos para ganar dinero no es comprar bajo sino buy high and sell higher o, lo que es lo mismo, compre alto para vender más alto.