Ya son nueve las semanas en las que la curva de precios del crudo se mueve lateral por debajo de resistencias muy claras que presenta en los 50 dólares y por encima de soportes que se localizan en los 34 - 35 dólares.
Claro debate, por tanto, el que tiene el mercado durante los dos últimos meses y en este tipo de situaciones hay que ir a lo fácil.
Es cuestión de esperar a que bien se rompan resistencias de 50 dólares o bien se pierdan soportes de 34 dólares para proceder a activar ya se una estrategia alcista o bajista respectivamente y precisamente eso es lo que esperamos antes de decidir publicar en Ecotrader una estrategia sobre el petróleo.
En el caso de que la presión compradora lograra situar al crudo por encima de los 50 dólares todo apuntaría a que se iniciaría un rebote que, cuando menos, serviría para ajustar parte de las caídas iniciadas en julio de 2007, fecha en la que el crudo llegó a cotizar cerca de los 147 dólares.
Desde entonces ya son siete los meses de registro bajistas y eso advierte de que la sobreventa es importante. Según la teoría oriental a partir de ocho registros en una dirección comienza a ser probable que la sobreventa provoque una reacción en sentido contrario.
El problema que observamos es que la sobreventa se está aliviando mediante un proceso lateral como el que les hemos descrito, y eso no suele ser precisamente una señal de fortaleza por lo que a nadie le sorprenda que este lateral pueda acabar siendo resuelto a la baja.
Con todo, si al final se superan los 50 dólares, los alcistas habrían ganado el debate y sería probable asistir a subidas que buscarían, como mínimo, los 70 - 77 dólares, esto es, el objetivo mínimo que surge de proyectar la amplitud del lateral y lo que sería un ajuste del 38,20% de toda la caída de 147 a los 34 dólares.