Buscar

Apple llama a las puertas del Dow Jones, pero ¿debería entrar?

elEconomista
8:00 - 21/09/2011

La tecnológica ha alcanzado esta semana máximos históricos (ayer los volvió a batir con un alza del 0,44% hasta 413,45 dólares) y ha vuelto a convertirse en la mayor empresa por capitalización del mundo. Y eso ha disparado la especulación sobre su ascenso al olimpo bursátil: el Dow Jones Industrial.

Dado que el Dow Jones es un ínice ponderado por precio y no por capitalización (los valores pesan según el precio de una acción, no por su valor total), Apple se convertiría en el mayor valor del Dow con sus más de 400 dólares por título. Y eso daría un impulso muy importante al indice, dada la tremenda fortaleza demostrada por el valor desde hace ya años y la habitual reacción alcista a la noticia de su inclusión. Algo que, en los tiempos actuales, puede acelerar su inclusión.

La lógica es que, si el Dow Jones está formado por las mayores empresas de EEUU, es natural que forme parte del índice la mayor de todas. Hace mucho que el Dow dejó de ser un índice del sector industrial y se convirtió en una representación de los grandes blue chips de cualquier sector. Y Apple sin duda es el mejor blue chip en la actualidad, la compañía más puntera del mundo y el último ejemplo de los triunfos del capitalismo. Es decir, todo el mundo gana con la inclusión de Apple: sus accionistas por la subida del valor y el índice por el gran salto que provocaría. Es más, muchos analistas creen que debería haber entrado en el índice hace años.

Pero no todo el mundo está de acuerdo con esta incorporación. Para empezar, la ponderación por precio le daría un peso desproporcionado en el índice, teniendo en cuenta que actualmente el valor con un precio más alto es IBM, que está a 176 dólares. "A pesar de su tamaño, no se merece tener un peso de casi 2,5 veces el siguiente valor", opina la firma Bespoke Investment Group.

Solución con un 'split'

Ahora bien, eso se puede solucionar con un split; por ejemplo, uno de 3 por 1 dejaría su precio en torno a 140 dólares, por debajo del de IBM. Bespoke también recuerda que los valores del Nasdaq no lo han hecho nada bien en el Dow Jones: Intel ha perdido el 41% y Microsoft, el 34%, desde que ambos se unieron al indicador más seguido del mundo en 1999. Cisco pierde el 17% tras su inclusión en 2009. "Cuando ponen esos valores tecnológicos en el Dow, es el beso de la muerte", resume Dave Rovelli, de Cannacord Adams.

Otro problema es cuál de ellos 30 miembros actuales del Dow tendría que salir para dejar sitio a Apple. Se especula con un representante del defenestrado sector financiero, más probablemente Bank of America que JP Morgan, pese a que el primero es todavía el mayor banco del país. Bespoke, en cambio, se decanta por Kraft como candidato a abandonar el índice.

Cotizaciones

APPLE
209,080
-0,41%