Las acciones del grupo SOS, el segundo grupo alimentario español, tratan de reordenarse al alza tras el fuerte varapalo ...
...que sufrieron desde los máximos de hace dos años, cuando pasaron de cotizar cerca de los 15,50 euros a hacerlo año y medio más tarde en los 1,68 euros, esto es, como pueden ver en el gráfico de largo plazo que les adjuntamos, los mínimos históricos del valor del año 2001.
Desde ese entorno de mínimos históricos la cotización de SOS trata, como les señalábamos, de formar una reestructuración alcista que sirva, cuando menos, para recuperar parte de las fortísimas caídas. El potencial de subida, es por tanto, muy importante pero estamos delante de una curva de precios que es bajista en lo que a plazos medios y largos se refiere y esto debe ser tenido muy presente a la hora de incorporarse a este título.
En este tipo de situaciones un inversor interesado en tomar posiciones en este título tiene tres opciones:
La primera, la más conservadora, sería aguardar a que en gráficos semanales y / o mensuales podamos distinguir una secuencia de precios alcista y a partir de ahí buscar una ventana de trading.
La segunda, para los que quieren tomar una posición orientada a largo plazo, confían en la empresa y no les importa asumir un riesgo del 30%, sería tomar posiciones en los niveles actuales, con una referencia de stop loss vinculada a que no se pierdan los mínimos históricos en 1,68 euros. Nuevos mínimos situarían al valor en caída libre y lo mejor sería asumir que la compañía no ha sido capaz de reordenarse al alza.
La tercera, la más agresiva, sería tomar posiciones si la cotización rompe los 2,64 euros, que es por donde pasa actualmente la directriz bajista que viene frenando las subidas estos últimos meses, para añadir si rompe 2,75 euros. El stop se situaría bajo los 2,35 euros.