El miércoles de la semana pasada tuvimos el cierre mensual y es ahí donde pudimos constatar lo que durante gran parte del mes de marzo se podía intuir, esto es, la formación de una gran línea de vela mensual que de forma general conseguía cerrar por encima de los máximos establecidos en febrero, lo cual cancelaba la serie bajista que la renta variable trató de iniciar en enero.
De hecho, fueron muchos los índices de la escena internacional que no solamente se conformaron con superar los altos de febrero sino que lograron marcar nuevos máximos anuales, tras romper el origen de la última corrección relevante en las bolsas que se originó en enero.
Les hablamos de la mayoría de índices norteamericanos y en Europa de índices como el DAX 30 alemán. Todo esto habilita que se cancelen las implicaciones bajistas que se vieron confirmadas al cierre de las velas mensuales de enero y vuelve a dar al traste con el intento de los bajistas de formar un giro sostenible en las bolsas.
Este mes de abril va a ser muy interesante seguir su evolución puesto que al cierre del mismo queremos ver si las plazas que todavía no han roto los máximos de enero lo logran. También hay que estar especialmente atentos al comportamiento de las commoditities, lo cual será clave para poder saber como están las expectativas de crecimiento global. En este sentido, observamos ya como los primeros días de este mes se rompen resistencias generalizadas tanto en la curva de precios del petróleo como del CRB.