Después de un espectacular movimiento alcista de más de un 100% desde los mínimos de marzo en los 4,45 euros hasta los máximos de mayo en 9,05 euros, la cotización del BBVA se tomó un merecido descanso de nueve semanas. Durante estos dos meses la curva de precios se movió lateral dentro de un claro rango, concretamente entre soportes de 8 euros y resistencias de 9 euros.
El hecho de que la sobrecompra acumulada tras un ascenso del 100% se aliviara mediante un proceso lateral ya mostraba la fortaleza de la presión compradora. A nadie le tiene que sorprender que el lateral descrito se resolviera al alza puesto que los procesos consolidativos suelen resolverse la mayoría de casos a favor de la tendencia previa, en este caso claramente alcista.
La ruptura hace tres semanas de los 9 euros nos llevó a tomar posiciones en el banco tal y como pueden ver en la tabla de Seguimiento. Lo hacíamos al 50% con la intención de completar si había un pull back a antiguas resistencias y ahora soportes de 9 euros. Pues bien, como pueden ver en el gráfico adjunto este pull back no se ha producido pero lejos de ser un inconveniente fruto de nuestra gestión monetaria, preferimos disfrutar de este nuevo movimiento al alza que lo que ha habilitado es la continuidad de la tendencia alcista que inició el BBVA en marzo. Con la ruptura de los 9 euros ya podemos distinguir una secuencia de máximos y mínimos relativos ascendentes en gráficos semanales, lo que permite calificar la tendencia de medio plazo como alcista, algo que no se podía hacer desde principios de 2007.
La subida encontraba primeras resistencias en los 10 euros, que eran la amplitud del lateral antes descrito y entorno coincidente con un ajuste del 38,20% de toda la caída iniciada años atrás en la zona de los 19 euros. La superación de los 10 euros deja el camino despejado hasta los 11,80 / 12 euros, por encima de los cuales no habría nada hasta los 13,50 / 14 euros; cuyo alcance propiciaría simplemente un ajuste de dos terceras partes de toda las caídas desde los 19 euros. El alcance de estos objetivos es el escenario que consideramos como más probable siempre y cuando eventuales caídas no profundicen por debajo de los 8 euros.