Vivienda

Miedo a la burbuja inmobiliaria: Portugal limita la concesión de hipotecas

Conseguir una hipoteca en suelo luso es más complicado desde que el Banco de Portugal ha tomado medidas para frenar el crédito, en un momento en el que el precio de la vivienda en el país no deja de crecer y se multiplican las alertas por el riesgo de sobrevaloración del mercado.

Por ahora, la entidad emisora se ha limitado a unas recomendaciones para que los bancos endurezcan sus criterios en la concesión de una hipoteca, pero ha dejado el aviso de que si las reglas que han entrado en vigor este mes no se respetan, pasarán a ser obligatorias.

La medida, dictada en un tono de precaución más que de alarma, busca evitar que los bancos asuman riesgos innecesarios y asegurar que los clientes son capaces de pagar sus deudas, en un país que todavía arrastra uno de los mayores ratios de crédito moroso de Europa (13% en el primer trimestre).

Los créditos no podrán superar el 90% del valor y tendrá una duración máxima de 30 años

En concreto, el Banco de Portugal recomienda que los nuevos créditos se concedan sólo a clientes que vayan a gastar como máximo el 50% de sus ingresos mensuales para poder pagar todas las prestaciones que acumulan y que el préstamo no supere el 90% del valor del inmueble, cuando se trata de primera vivienda.

Además, aconseja que el préstamo tenga una duración máxima de 40 años, plazo que debería ir reduciéndose hasta alcanzar una media de 30 años a finales de 2022.

Son medidas "muy comedidas y que los principales bancos ya estaban poniendo en práctica", explicó a EFE el director de ventas de XTB, Eduardo Silva, que recordó que ninguna entidad mostró preocupación ante las intenciones del Banco de Portugal.

Las recomendaciones fueron bien recibidas por las autoridades internacionales y los técnicos de la Comisión Europea que visitaron Portugal en la última misión de evaluación tras el rescate elogiaron la iniciativa, "teniendo en cuenta la continua expansión del sector inmobiliario y el fortalecimiento del crédito a las familias".

Lo cierto es que desde que la banca volvió a abrir el grifo del crédito a la vivienda tras la crisis, la concesión de préstamos no daba señales de echar el freno.

Las cifras más recientes del Banco de Portugal apuntan a que entre enero y mayo se concedieron 3.794 millones de euros en este tipo de préstamos, un 23,4% más que en el mismo periodo de 2017.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sevillo
A Favor
En Contra

A ver si el Banco de España avisa tb aqui, que burbujon¡!

Puntuación 4
#1