Vivienda

La corrección del mercado inmobiliario debilita a España

La corrección del mercado inmobiliario en España, cuyos precios subieron un 170 por ciento entre 1996 y 2006, debilitará el crecimiento de la economía en 2007, advirtió ayer Commerzbank.

El banco alemán pronosticó que, tras haber registrado tasas de crecimiento más elevadas que la media de la UE durante años, la economía española tendrá en los próximos tres semestres un crecimiento más débil que otras naciones debido a "los inevitables ajustes en el sector de la construcción". En este sentido, la entidad aseguró que nuestro país dejará de ser uno de los motores de la economía europea.

España registró un crecimiento interanual del 4,1 por ciento en el primer trimestre del año, mientras que el empleo aumentó el 3 por ciento.

Commerzbank apuntó que el mercado laboral tiene mucha importancia, ya que la pérdida de empleos en la construcción no va ser absorbida por otros sectores.

Cuidado con el desempleo

Por ello, un aumento notable del número de desempleados podría ser un factor de riesgo adicional para la reactivación económica en España, ya que cada hogar necesita dos sueldos para pagar la hipoteca.

El mercado inmobiliario español vivió un auge rasante en la última década, según el estudio de Commerzbank.

Además, la inmigración de cerca de 3,3 millones de personas entre 1995 y 2005, así como el elevado número de segundas viviendas, adquiridas principalmente por extranjeros, fortalecieron la tendencia alcista del sector.

"En España, la aportación de la construcción al PIB es del 15,5 por ciento, y del 13 por ciento sobre el empleo total ", lo que hace a su economía muy dependiente de la coyuntura de este sector, explicó el director de gestión de acciones de la división de banca privada de Commerzbank, Gerrit Weber.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky